Buteogallus urubitinga | Great Black-hawk
Individuo Adulto
Canto típico:
Al Cangrejero Mayor normalmente se le ve solitario o en parejas, ocasionalmente en tríos remontando. Caza desde árboles pequeños o perchas bajas, especialmente cangrejos. Buteogallus significa el buitre gallina, buteo deriva del latín, proviene del nombre específico Falco buteo, buitre común, Linnaeus 1758) y también derivado del latín, gallus = gallina o ave de corral. Su epíteto Urubitinga proviene de la lengua Tupí-Guaraní (uno de los principales grupos étnicos de indígenas brasileños), Urubú tinga = ave grande y negra, urubu = buitre.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 66cm de largo y pesa 1.1kg. Es de constitución fuerte. Las patas son largas, las alas anchas y la cola corta. Los adultos son negro opaco, plumas de la nuca con blanco en la base, patas amarillas largas, tibias negro uniforme, muslos y forro alar generalmente con barreteado blanco. Las coberteras supracaudales son parcial o totalmente blancas, cuentan con una banda medial ancha y blanca en la cola y una banda basal más angosta, en ocasiones no está bien definida y es incompleta o moteada. El área loreal, cera y patas amarillas. Iris marrón o rojo oscuro.El juvenil marrón oscuro, salpicado de color crema-café en la nuca y en partes inferiores, remiges primarias y secundarias rayadas, muslos crema con fino bandeado marrón oscuro; coberteras de la cola y timoneras transversalmente rayadas de canela, crema y marrón oscuro.
Especies Similares
Se parece al Águila Solitaria pero ésta es más grande y rara. Puede ser difícil de distinguir pero difiere del Cangrejero Negro por su mayor tamaño, alas proporcionamente mas largas y anchas y patas más largas.Diferencias Regionales
Se recopnocen dos subespecies B. u. urubitinga y B. u. ridgwayi. En Colombia encontramos la subespecie nominal urubitinga.Adaptado a hábitats alterados principalmente sabanas con humedales o mosaicos de bosque y sabanas con cuerpos de agua. Se encuentra más tierra adentro que en zonas costeras.
A veces caza ubicado en una rama en lo alto de árboles aislados, desde donde inspecciona el suelo en forma similar al Cangrejero Negro (Buterogallus anthracinus), aunque tiende a capturar presas más grandes. Su dieta es más variada que la de los otros miembros del mismo género. Se alimenta de reptiles, aves (incluso de gallinas), mamíferos, cangrejos e inclusive carroña.
Archivo no encontrado.
Normalmente se le ve solitario o en parejas, ocasionalmente en tríos remontando, caza desde árboles pequeños o perchas bajas especialmente cangrejos.
En época seca puede ser observado en zonas cercanas a ojos de agua, esperando sigilosamente a sus presas que acuden al lugar en busca del líquido.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.Literatura
Avibase. 2012. Buteogallus urubitinga. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=EE908632CACAB29EBierregaard, R.O. 1994. Black Solitary Eagle. P. 175 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Buteogallus urubitinga. Descargado de http://www.birdlife.org on 17/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Fierro. E. 2013. Cangrejero Mayor. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Cláudio Timm © Todos los derechos reservados.Sonidos
Sidnei Dantas & Nívia Carmo, XC6350. Accessible at www.xeno-canto.org/6350.
Video
www.youtube.com digiscopebirds.
Palacio, Rubén. 2012. Cangrejero Mayor(Buteogallus urubitinga). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Cangrejero+mayor&no_bl=y