Chondrohierax uncinatus | Hook-billed Kite
Individuo Adulto
Canto típico:
El Caracolero Selvático como su nombre lo indica se alimenta mayoritariamente de caracoles de tierra y árboreos. Es una especie sedentaria que generalmente se posa en el follage del dosel. Tamaño mediano y pico grande y ganchudo con culmen redondeado y grande; dos rayas transversales y prominentes en la cola; partes inferiores barradas y sobre todo, región supraloreal amarillo conspicua inclusive en vuelo, son caracteristicas clave para su identificación en campo. Su nombre genérico deriva del griego khondros = grueso y hierax = halcón. Uncinatus deriva del latín y significa ganchudo haciendo referencia a su pico.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Su tamaño varía entre 38 y 41cm. Es de constitución esbelta, con la cola más bien larga, patas amarillas pequeñas y débiles, y el pico oscuro, grueso y muy ganchudo. El iris del ojo es blancuzco. Área loreal con punto desnudo anaranjado, separado de la cera amarillo verdosa. En los adultos el plumaje es variable. En la fase gris (sobre todo machos), son color pizarra por encima y por debajo barrados con gris y blanco. En la fase negra (sobre todo machos) casi todo es negro opaco. En la fase rojiza (sobre todo hembras) la cara es gris, la coronilla es negruzca y el collar nucal es rojizo. El manto es café oscuro y es ampliamente barrado por debajo con rojo oscuro y blanco anteado. En todas las fases la cola presenta bandas grises claras y negras. El ejemplar inmaduro es café negruzco por encima, con collar nucal blanco, y vientre blanco, ocasionalmente barrado de negruzco. La cola presenta un bandeado más delgado e irregular que el de los adultos.Especies Similares
Puede confundirse con varias especies del género Buteo, pero este es más esbelto en su perfil, tiene el pico más robusto y su barrado es mas grueso y definido en partes inferiores y rémiges. Una característica clave es la región supraloreal amarilla, la cual es muy conspicua.Diferencias Regionales
En Colombia encontramos la subespecie nominal uncinatus.Caza principalmente caracoles de tierra y árboreos del género Polymita bajo el dosel del bosque, también caracoles del género Ampullaria que captura en los pantanos cubiertos de gramíneas, hierbas o arbustos. Eventualmente puede alimentarse de ranas, insectos y orugas.
Archivo no encontrado.
Son sedentarios y perezosos. Ggeneralmente se le observa posado en follaje del dosel. Remonta ocasionalmente con aleteos, pero raramente durante mucho rato o a gran altura.
Estado de conservación
Su estado es de Preocupación Menor.
También suele ser conocido como Milano Pico Garfio en Argentina.
Literatura
Avibase. 2012. Chondrohierax uncinatus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=DCB3560C8BC93B42 el 24/07/2012
Bierregaard, R.O. 1994. Hook-billed Kite. P. 109 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Chondrohierax uncinatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 13/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Hook-billed Kite Chondrohierax uncinatus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Márquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas, V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Chondrohierax uncinatus(Temminck, 1822). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=195&method=displayAAT
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2880&-Find
Bierregaard, R.O. 1994. Hook-billed Kite. P. 109 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 2. New World vultures to guineafowl. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Chondrohierax uncinatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 13/06/2012.
Brown L., Amadon D. (1968) Eagles Hawks and Falcons of the World New York, U.S.A
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 24 de Julio de 2012.
Ferguson-Lees, J., and D.A. Christie. 2001. Raptors of the world. Houghton Mifflin, Boston, MA.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Hook-billed Kite Chondrohierax uncinatus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 18 Jun. 2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 24 de Julio de 2012
Márquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas, V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Chondrohierax uncinatus(Temminck, 1822). http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=195&method=displayAAT
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2880&-Find
Mapas
Fierro, E. 2012. Caracolero Selvático. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Cláudio Timm © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC5740. Accessible at www.xeno-canto.org/5740.
Video
www.youtube.com uniondeornitologos .
Palacio, Rubén. 2012. Caracolero selvático (Chondrohierax uncinatus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango y J. Zamudio, Editores). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Aguililla+cabecigr%C3%ADs&no_bl=y