Helicolestes hamatus | Slender-Billed kite
Individuo Adulto
Canto típico:
Su epiteto específico hamatus hace referencia a la forma curvada del pico.
Tamaño y Forma
Sexos similares. Posee un pico delgado y fuertemente curvado de color negro. Su piel facial, cera y patas son de color rojo naranja.
Los adultos presentan uniformemente un color gris pizarra. Ojos blanco amarillentos.
Los inmaduros son similares pero con barras tenues de color blanquecino o vicuña en las partes inferiores. En la cola tiene de 2 a 3 barras estrechas blancas; rémiges con moteado difuso ligeramente grisaceo y café rojizo. Perfil de vuelo rechoncho y la cola ligeramente corta.
Especies Similares
Caracolero Común, Águila Patirroja, Caracolero Selvático y Laguneros.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Bosques pantanosos, Lagunas estancadas someras y charcas temporales en bosque de Várzea. Podría considerarse como el equivalente ecológico del Caracolero Común en los bosques de Suramérica.
Se alimenta de caracoles acuáticos del género Pomacea.
Construyen su nido con palos pequeños y ramas frescas en la parte alta de Ceibas. En promedio se encuentran a 14 m de altura, sobre ramas inclinadas o en horquetas.
Es común verlo solitario o en grupos pequeños. Generalmente caza desde perchas bajas o de altura media alrededor de charcas someras o de pantanos boscosos. Regularmente remonta en grupos pero no muy alto.
Anteriormente lubicada en el género Rostrhamus pero debido a diferencias sustanciales en forma, tamaño, vocalizaciones y hábitat, fue ubicada en el género actual.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.Podría considerarse como el equivalente ecológico del Caracolero Común en bosques inundables.
Literatura
Avibase 2013. Helicoleste hamatus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=707547BB9A073A93 el 05/03/2013
BirdLife International (2012) Species factsheet: Helicoleste hamatus. Descargado de http://www.birdlife.org on 16/06/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Cali. American Bird Conservancy, Sociedad Antioqueña de Ornitologia, Universidad del Valle
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 12 de Julio de 2012.
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V. H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biologicos "Alexander von Humboldt". Bogotá, D.C. - Colombia. 394p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
Fierro. E. 2013. Caracolero Negro. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Willian Menq © Todos los derechos reservados.
Sonidos
Otte Ottema, XC5843. Accessible at www.xeno-canto.org/5843.
Video
www.youtube.com alapi973
Rubiano, L. G. 2010. Caracolero Negro (Helicolestes hamatus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston y J. Zamudio, Editores). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Caracolero+Negro