Piculus litae| Lita Woodpecker
Macho
Es una especie Casi Endémica de Colombia y anteriormente fue clasificada como una subespecie del Carpintero Bigotudo (Piculus leucolaemus). Su nombre Piculus es una forma diminutiva de Picus que en la mitología romana fue el rey de Latium. El epíteto litae se estableció ya que se colectó por primera vez en la localidad de Lita en la provincia de Imbabura en Ecuador.
Tamaño y Forma
Mide de 17 a 18 cm. Presenta pico puntiagudo de color azuloso con punta negra y culmen levemente curvo. El iris de sus ojos es café oscuro y sus patas azul pizarra oscuro. Los machos presentan coronilla y occipucio rojo, región loreal, coberteras auriculares y lados del cuello amarillo dorado y región malar roja con una amplia estría de color amarillo oliva por debajo. Su barbilla y garganta son oliva oscuro con pequeños puntos blancos y sus partes inferiores blancas con barras negras. Sus partes superiores son de color amarillo oliva a verde bronce con la rabadilla levemente más oscura y las plumas de vuelo de color café oscuro con puntos negros. Su cola es negruzca por encima con bordes verdosos. La hembra se distingue del macho por cabeza amarilla con región malar y nuca rojas. Los jóvenes son más opacos y verdosos que los adultos, con menos amarillo en lados de la cabeza y sin región malar roja.
Especies Similares
Muy similar al Carpintero Bigotudo (Piculus leocolaemus) el cual es un poco más grande, tiene el rojo de la coronilla un poco más claro, menos amarillo en los lados de la cabeza y barbilla y garganta blancas. Se distingue de la subespecie erythrops del Carpintero Cariamarillo (Piculus flavigula) porque presenta garganta roja. La subespecie magnus del Carpintero Cariamarillo presenta lados de la cabeza y ganganta amarillos, mientras que la subespecie flavigula presenta barbilla y alta garganta amarilla y coronilla y occipucio con puntos negros.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se encuentra desde el occidente de Colombia hacia el sur hasta el noroccidente de Ecuador. En Colombia se encuentra desde el nivel del mar hasta 800 m de altura en la Costa Pacífica desde la Serranía del Baudó hacia el sur, en el extremo norte de la cordillera Central y desde allí hacia el sur hasta el valle medio del río Magdalena a la altura del departamento de Caldas.
Esta especie habita en bosques húmedos de tierras bajas en donde comúnmente utiliza bordes de bosques.
Su dieta no ha sido documentada pero probablemente se alimenta de insectos y sus larvas.
En la cuenca alta del río Anchicayá se registró un mancho en un agujero, probablemente un nido, esto en el mes de marzo. También individuos en condición reproductiva en enero y agosto en el departamento de Antioquia.
Anteriormente considerada conespecífica con P. leucolaemus de la cual ha sido separada con base en diferencias del plumaje y distribución geográfica. En el suroccidente de Colombia ha sido identificada erróneamente como P. flavigula con la cual es muy similar en la coloración del plumaje.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Piculus litae. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=B18AF355DE9CBC60 on 30/05/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Piculus litaes Pp 505 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
González, A. 2015. Carpintero de Lita (Piculus litae). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
MAnakin Nature Tours © Todos los derechos reservados
Sonidos
Gary Stiles (Colección de Sonidos Ambientales- Instituto Alexander Von Humboldt) XC148262 http://www.xeno-canto.org/148262
Video
www.youtube.com COLOMBIA Birding - Diego Calderón-F
Arango, C. 2015. Carpintero de Lita (Piculus litae). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1707