Melanerpes pulcher| Beautiful Woodpecker
Este carpintero es ENDÉMICO de Colombia y anteriormente fue considerado como una subespecie de M. chrysauchen. Su nombre Melenerpes significa carpintero negro y deriva de las raíces griegas melas = negro y herpes = trepador. El epíteto pulcher deriva del latín y significa hermoso.
Tamaño y Forma
Mide de 17 a 18 cm y pesa de 45 a 68 g. Presenta pico largo negro y puntiagudo con culmen curvo. Tiene iris café, patas grises El macho presenta frente de color ante amarillo, coronilla roja, occipucio amarillo dorado y una máscara negra que circunda los ojos y se extiende por las mejillas hasta la espalda. Sus partes superiores son principalmente negras con las puntas de las alas y la rabadilla blancas y una amplia lista del mismo color en la espalda. La superficie superior de su cola también es negra con las plumas externas con 1 o 2 barras o puntos blancos. Presenta bigoteras, región loreal, barbilla y alta garganta de color blanco con tinte gris ante. Su baja garganta y pecho son ante oscuro, presenta el centro del vientre rojo y el resto de partes inferiores y flancos blanco anteado con barrado negro y blanco. La superficie inferior de sus alas es pardusca con coberteras negruzcas barradas de blanco. La hembra tiene el pico levemente más corto que el macho, presenta coronilla negra, occipucio rojo y banda nucal amarilla.
Especies Similares
Podría confundirse con el Carpintero de Antifaz (Melanerpes pucherani) pero este tiene nuca roja, espalda barrada y presenta punto postocular blanco.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Esta especie es Endémica de Colombia y se encuentra desde 400 hasta 1400 m de altura sobre el nivel del mar en el valle medio del río Magdalena desde la Serranía de San Lucas en el sur del departamento de Bolívar hasta el municipio de Honda en el norte del Tolima.
Habita en bosques húmedos en donde utiliza bordes, claros de bosque y plantaciones circundadas por bosque.
Se alimenta de insectos como termitas, escarabajos y sus larvas. En su dieta también incluye una porción importante de frutos como amentos de Cecropia, higos (Ficus), semillas ariladas y frutos de palma.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva y en postura en el mes de marzo. Su nido es una cavidad, la cual excavan ambos miembros de la pareja en el tronco de un árbol muerto a alturas que oscilan de 5 a 30 m. El tamaño de su postura es de 3 o 4 huevos los cuales incuban ambos sexos durante aproximadamente 12 días. Las crías adquieren todo el plumaje necesario para volar del día 33 al día 34 después de la eclosión y son cuidados por sus padres hasta por tres meses más. Los jóvenes pueden permanecer en el territorio parental y cuando hay dos nidadas en la misma temporada pueden ayudar en la incubación de los huevos y en la alimentación de sus hermanos.
En ocasiones ha sido clasificada en el género Tripsurus junto con M. cruentatus, M. pucherani y M. flavifrons. Forma una superespecie con M. chrysauchen con la cual anteriormente fue considerada como conespecífica. Su separación de esta última especie se estableció con base en diferencias en la coloración del plumaje y su aislamiento geográfico.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Melanerpes chrysauchen. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=BD195A4B4E36CBA0 on 30/03/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2015. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 Marzo 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Winkler, H. & D. Christie. Melanerpes cruentatus Pp 442-443 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Mapas
Fajardo, D. 2015. Carpintero Bonito (Melanerpes pulcher). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Félix Uribe © Todos los derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer XC825048 http://www.xeno-canto.org/82504
Video
www.youtube.com - Colombia Wildlife Oswaldo Cortes
Arango, C. 2015. Carpintero Bonito (Melanerpes pulcher). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1698