Anisognathus somptuosus| Blue-Winged Mountain Tanager
Orden: PASSERIFORMES
Familia: THRAUPIDAE
Familia: THRAUPIDAE
Canto típico
El Clarinero Primavera es el más común y ampliamente distribuido de los clarineros en Colombia. Su nombre Anisognathus deriva de las raíces griegas anisos = desigual y gnathos = mandíbula inferior. Sumptuosus deriva del latín y significa extravagante.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide entre 18 y 19 cm con un peso promedio de 42 g. La frente y los lados de la cabeza son negros con una amplia lista amarilla desde la coronilla hasta la nuca. Por encima es principalmente negro con parche azul en los hombros la parte posterior del ala y la cola. Todas las partes inferiores son amarillo dorado brillante.Especies Similares
Se confunde fácilmente con el Clarinero del Pacífico (Anisognathus notabilis), el cual difiere por ser de forma más esbelta, tiene el pico más agudo y la espalda oliva amarillento brillante (no negra).Diferencias Regionales
Se reconocen ocho subespecies: A. s. alamoris, A. s. somptuosus, A. s. venezuelanus, A. s. virididorsalis, A. s. antioquiae, A. s. cyanopterus, A. s. victorini, y A. s. baezae. Estas cuatro últimas en Colombia.
En Colombia se encuentra entre 1300 y 2900 m de altura sobre el nivel del mar en el extremo N de la cordillera occidental hasta Nariño, en ambas vertientes de la cordillera central y en la vertiente occidental de la cordillera Oriental en Santander. También en ambas vertientes en Cundinamarca y cabeceras del rio Magdalena en el Huila. Esta especie se encuentra desde el norte de Venezuela hasta el norte de Bolivia.
Este Clarinero habita en bosques húmedos de montaña, bordes de bosque y bosques secundarios.
Archivo no encontrado.
Se han registrado crías entre mayo y noviembre en distintas localidades del país. Su nido es en forma de copa y es construido a base de hierbas. Se desconocen muchos aspectos de su biología reproductiva.
Anteriormente llamado Anisognathus flavinucha o flavinuchus. Anisognathus somptuosus y Anisognathus notabilis fueron tratados como conspecíficos pero difieren marcadamente en voz y en la coloración del plumaje.
Estado de conservación
Es considerada una especies de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Anisognathus somptuosus. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=8BF26DF511A2EE06 on 13/08/2012.Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 31 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Mcmullan, M., Quevedo, A., Donegan, T. M. . 2010. Guia de Campo de las Aves de Colombia. ProAves, Colombia. www.proaves.org.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline10.html
Isler. M., Isler P. 1987. The Tanagers a Natural History, Distribution, and Identification. Smithsonian Institution Press. Washington D.C.
The Internet Bird Collection (IBC). Disponible en: http://ibc.lynxeds.com/
The Internet Bird Collection (IBC). Disponible en: http://ibc.lynxeds.com/
Mapas
Eusse. D. 2012. Clarinero Primavera. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Richard Johnston G © Todos los derechos reservadosSonidos
John van der Woude, XC421. Accessible at www.xeno-canto.org/421.
Video
Moreno. J.S. 2012. Clarinero Primavera (Anisognathus somptuosus). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Clarinero+Primavera&no_bl=y