Schistes geoffroyi | Wedge-billed Hummingbird
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Este es un colibrí pequeño. De pico recto y fuerte. Sus colores varían entre los verdes oro iridiscente, verde azuloso, negro, violeta y blanco. Son tímidos. Frecuentan los bosques densos de poca luz. Se alimenta de flores y además captura insectos en vuelo. Una especie ampliamente distribuida.
**** >
Ubicación:
Videos:
**** >
1) identificacion >
Se encuentra entre los 900 y 2500 m, desde el norte de Venezuela hasta Cochabamba en el norte de Bolivia. La subespecie albogularis en la vertiente de la cordillera Occidental en Colombia y en la vertiente pacifica en Ecuador.
Esta es una especie poco común a común. Se encuentra en el subdosel y el sotobosque alto del bosque primario o intervenido, también en sistemas de borde del bosque.
Se han hallado registros de alimentación en plantas como Palicourea (Rubiaceae), Besleria (Gesneriaceae), Cavendishia, Psammisia (Ericaceae) y Centropogon (Campanulaceae). Ocasionalmente visita las flores perchado y puede aprovechar perforaciones hechas en la corola para tomar el néctar.
Se reproduce estacionalmente de agosto a noviembre. El nido tiene forma de copa, y esta tapizado con una suave lana vegetal de bromeliáceas, hierbas y helechos; en las paredes externas es adornado con fragmentos de líquenes y ubicado a dos metros sobre el suelo. El tamaño de la nidada es de dos crías. La hembra incuba los huevos durante un periodo de 15 a 16 días y la etapa de volantones puede durar de 20 a 22 días.
El Colibrí Pico de Cuña es una especie solitaria y muy tímida. Prefiere volar en los estratos bajos y medios del bosque con vegetación densa y bordes de quebrada con poca penetración de luz. También visita flores de corolas tubulares relativamente cortas de lianas, arbustos, epifitas y pequeños arboles. Probablemente sigue rutas de forrajeo a través de parches dispersos de flores. Captura pequeños insectos alados al vuelo tomando una o mas presas antes de retornar a la percha. En general es una especie sedentaria aunque puede presentar algún grado de dispersión altitudinal después de la estación reproductiva.
La taxonomía de esta especie es confusa; algunos taxonomos consideran que por su morfología externa y comportamiento debería ubicarse en el género Augastes.
También es conocido como Colibrí de Cola Franjada.
Tamaño y Forma
Este colibrí tiene un peso de 3.9 gr. Su longitud alcanza aproximadamente unos 8.9 cm de los cuales 21.9 mm corresponden al largo de su pico. éste es negro, recto, corto, fuerte y más ancho en la base. Su frente y garganta poseen un notable parche verde oro iridiscente. Los lados de la cabeza son negros bordeados en su parte superior por una estría ocular blanca. Los lados del cuello tienen una mancha violeta azulosa iridiscente y presenta además una angosta banda blanca uniforme que bordea el cuello y la garganta. El resto del pecho y vientre es de color verde levemente cobrizo con las coberteras infracaudales más claras. Las partes superiores son verdes con un tono cobrizo más notable en la rabadilla y en las coberteras supracaudales. La cola es de una forma redondeada y en una tonalidad verde azuloso con una banda subterminal más oscura. La hembra tiene un patrón ventral diferente al del macho con toda la garganta blanca y los flancos laterales del pecho prácticamente azules con visos violeta. La cola de la hembra generalmente tiene las puntas blanquecinas.
Especies Similares
Puede ser confundido con varias especies de colibríes, debe tenerse muy en cuenta su mancha blanca postocular blanca y la banda blanca del cuello, tambien su cola redondeada para evitar ser confundido en campo.
Diferencias Regionales
Se distingue la subespecie geoffroyi en el Oriente colombiano, y y la subespecie albogularis en la cordillera Occidental.2) distribucion >
3) habitat >
4) alimentacion>
Se han hallado registros de alimentación en plantas como Palicourea (Rubiaceae), Besleria (Gesneriaceae), Cavendishia, Psammisia (Ericaceae) y Centropogon (Campanulaceae). Ocasionalmente visita las flores perchado y puede aprovechar perforaciones hechas en la corola para tomar el néctar.
5) reproduccion>
6)comportamiento >
El Colibrí Pico de Cuña es una especie solitaria y muy tímida. Prefiere volar en los estratos bajos y medios del bosque con vegetación densa y bordes de quebrada con poca penetración de luz. También visita flores de corolas tubulares relativamente cortas de lianas, arbustos, epifitas y pequeños arboles. Probablemente sigue rutas de forrajeo a través de parches dispersos de flores. Captura pequeños insectos alados al vuelo tomando una o mas presas antes de retornar a la percha. En general es una especie sedentaria aunque puede presentar algún grado de dispersión altitudinal después de la estación reproductiva.
7)taxonomia>
8)coservacion>
Estado de conservación
Preocupación menor. Esta especie no se encuentra amenazada globalmente, sin embargo, la destrucción acelerada de su hábitat natural y su distribución restringida, hacen de esta especie una prioridad para investigación y conservación.9) curiosidades>
10) referencias>
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
The Internet Bird Collection - IBC. Wedge-billed Hummingbird (Shistes geoffroyi). On line disponible en:http://ibc.lynxeds.com/species/wedge-billed-hummingbird-augastes-geoffroyi
Richard Johnston
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
The Internet Bird Collection - IBC. Wedge-billed Hummingbird (Shistes geoffroyi). On line disponible en:http://ibc.lynxeds.com/species/wedge-billed-hummingbird-augastes-geoffroyi
BirdLife International (2011) Species factsheet: Schistes geoffroyi. Descragado de http://www.birdlife.org on 28/04/2011.
Mapas
Richard Johnston
Imágenes
Héctor Julián Sánchez Ospina © Todos los derechos reservados.
Sonidos
Nick Athanas, XC3848. Accessible at www.xeno-canto.org/3848.Video
No existen registros de capturas en video de esta especie.11) citacion>
Palacio, Rubén. 2011. Colibrí Pico de Cuña (Schistes geoffroyi ). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Colibr%C3%AD+Pico+de+Cu%C3%B1a&no_bl=y
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Colibr%C3%AD+Pico+de+Cu%C3%B1a&no_bl=y