Lepidopyga goudoti | Shining-green Hummingbird
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Este pequeño colibrí de pico recto tiene en su apariencia colores que van desde los verdes brillantes, iridiscentes, azules y negro-azul. Habita montes y áreas de matorral abierto. En Colombia es posible observarlo en la Región Caribe, Santander, Chocó. Además se lo encuentra en Venezuela.
**** >
Ubicación:
Videos:
**** >
1) identificacion >
Se encuentra en Colombia y el noroccidente de Venezuela. En Colombia se distribuye desde el nivel del mar hasta 1600 m de altura y se encuentra en el noroeste del departamento del Choco, desde el río Munguidó y Pavarandó hacia el norte y desde el bajo y alto valle del río Sinú hacia el oriente por la región Caribe hasta el área de Santa Marta y el oeste de la Guajira. También desde esta última zona hacia el sur por áreas más secas hasta las cabeceras del valle del Magdalena (San Agustín). Al este de los Andes en valle del Zulia en el departamento de Norte de Santander y en el Parque Nacional los Katíos.
Su hábitat es medianamente común a común en matorral seco húmedo, montes abiertos y áreas de matorral o parcialmente abiertas con árboles. Es común estacionalmente en el área de Santa Marta y al sur de Huila.
Sin información
Se halló un macho en condición reproductiva, en el mes de Julio, al este de Norte de Santander; además 2 nidos entre Octubre y Febrero, en Huila; un nido a menos de 1m en crotón sp. en un pequeño terreno semiabierto.
Captura insectos entre ramas y bajo el follaje de árboles del dosel o visita flores a alturas variables. Se le consider un colibrí territorial, defendiendo parches de flores de poca recompensa. A veces se aglomeran muchos en grupos conflictivos en árboles florecidos.
Sin discusión reciente.
Se conoce también como Tucusito de Pico Curvo.
Tamaño y Forma
Su longitud aproximada es de 9.1cm. Tiene el pico virtualmente recto, el cual mide 18mm, la mandíbula inferior es principalmente rosa (difícil de ver). El macho por encima es verde brillante; debajo es verde iridiscente; su garganta y su pecho a menudo están fuertemente teñidos de azul; sus infracaudales son verdes con un margen blanco; posee cola ahorquillada; de una tonalidad negro azul, las rectrices centrales son matizadas en un verde broncíneo y las plumas tíbiales blancas (no siempre visibles). La hembra por encima es de color verde brillante; la garganta y pecho son verde iridiscente con las bases de las plumas blanco grisáceo (con un efecto escamado o punteado). El vientre es blanco puro; la cola es como en el macho, pero menos ahorquillada.
Especies Similares
Esta es una especie muy difícil de reconocer y a menudo es confundida, ya que es similar a muchos otros colibríes pequeños y verdes. El macho se distingue de todos los machos Chlorostilbon por tener un tamaño definitivamente mayor, la garganta usualmente es azulosa, tiene márgenes blanquecinos en las infracaudales y rosa en la mandíbula (excepto Esmeralda Piquirroja) por rectrices centrales verdes; se asemeja al Amazilia Coliazul por poseer infracaudales verdosas y blancas (no azul acero), las rectrices centrales son verdes y tiene usencia del tinte cobrizo en la rabadilla. También confrontarse con el Zafiro Gorgiazul, con el cual sin duda se solapa, y con el Amazilia Ciáneo.
Diferencias Regionales
La ssp. luminosa se encuentra en las tierras bajas costeras del Norte de Colombia, goudoti en el valle del magdalena; y zuliae en el extremo nororiental del país.2) distribucion >
3) habitat >
4) alimentacion>
Sin información
5) reproduccion>
6)comportamiento >
Captura insectos entre ramas y bajo el follaje de árboles del dosel o visita flores a alturas variables. Se le consider un colibrí territorial, defendiendo parches de flores de poca recompensa. A veces se aglomeran muchos en grupos conflictivos en árboles florecidos.
7)taxonomia>
8)coservacion>
Estado de conservación
Preocupación menor.9) curiosidades>
10) referencias>
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Hilty, S. L. 2003. A guide to the birds of Venezuela. Second ed. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Hilty, S. L. 2003. A guide to the birds of Venezuela. Second ed. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2011) Species factsheet: Lepidopyga goudoti. Descargado de http://www.birdlife.org on 01/05/2011.
Mapas
Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon)© Todos los derechos reservados.
Sonidos
No se hallaron registros del canto de esta especie.Video
No se hallaron registros de capturas en video de esta especie.11) citacion>
Palacio, Rubén. 2011. Colibrí de Goudot (Lepidopyga goudoti ). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Colibr%C3%AD+de+Goudot
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Colibr%C3%AD+de+Goudot