Eudocimus ruber| Scarlet Ibis
Ambos sexos similares
Canto típico:
Esta especie se encuentra en tierras bajas del valle bajo del río Magdalena y al oriente de los Andes. Su nombre deriva del griego eudokimos que significa glorioso, mientras que el epíteto ruber hace referencia a su coloración, deriva del latín y significa rojo.
Tamaño y Forma
Mide de 55 a 63 cm y presentan una envergadura alar de 26 a 28 cm los machos y de 23 a 26 las hembras. Presenta pico largo y decurvado. Su plumaje es de color escarlata brillante con el tercio distal de las alas de color negro. Sus patas son rosa al igual que su pico el cual se torna negro durante la época reproductiva. Los inmaduros tienen la cabeza y el cuello estriado o moteado de café y blanco y las partes superiores de color café grisáceo oscuro. Sus partes inferiores y rabadilla son blancas y en ocasiones presentan moteado rosa.
Especies Similares
Los inmaduros pueden confundirse fácilmente con el Ibis Blanco (Eudocimus albus) pero en ocasiones se diferencian de estos por rabadilla teñida de rosa.
Diferencias Regionales
Es considerada una especie monotípica.
Se alimenta principalmente de crustáceos como de cangrejos de los géneros Aratus, Uca y Ucides. También incluye en su dieta moluscos, insectos, poliquetos del género Nereis y peces de la familia Cichlidae.
Su época de reproducción se encuentra fuertemente condicionada por la estacionalidad climática y se reproduce después de largos periodos de lluvia. Forma grandes colonias que pueden llegar a 5000 parejas o incluso más en zonas costeras. Su nido es una plataforma pequeña la cual construye con palos a alturas de 1 a 4.5 m sobre ramas de árboles. Pone de 1 a 3 huevos los cuales incuba durante 21 a 23 días. Los polluelos adquieren todo el plumaje necesario para volar después de 35 a 42 días.
Actualmente se considera que forma una superespecie con E. albus. Sin embargo, algunos autores consideran que forman una sola especie con base en similitudes morfológicas, ecológicas y debido a que hibridizan en una zona de traslape en Venezuela. Otros autores también consideran que estos taxa simplemente corresponden a dos morfos de la misma especie.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. No obstante se encuentra incluida en el apéndice II en el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenezadas de Flora y Fauna (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Eudocimus ruber. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=71BA40DCE729C6A7 on 08/06/2011
Cifuentes-Sarmiento, Y. 2010. Nuevas localidades para la Corocora (Eudocimus ruber) y el Correlimos Zancón (Calidris himantopus) en Colombia. Boletín SAO 20(1):24-28.
Hancock, J. A., J. A. Kushlan, and M. P. Kahl. 1992. Storks, ibises and spoonbills of the world. Academic Press, San Diego, California.
Matheu, E & J. Del Hoyo. Eudocimus ruber. Pp 665 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Naranjo, L. G. 2004. Presencia de la Corocora (Eudocimus ruber) en el Valle del Cauca, occidente de Colombia. Ornitología Colombiana 2:45-46.
Olivares. A. 1973. Las ciconiiformes Colombianas. Proyser, Universidad Nacional de Colombia. Bogota, Colombia.
Ramo C. y B. Busto. 1987. Hybridization between the Scarlet Ibis (Eudocimus ruber) and the White Ibis (Eudocimus albus) in Venezuela. Colonial Waterbirds. Vol. 10 (1): 111-114
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Corocora (Eudocimus ruber). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Felix Uribe © Todos los derechos reservados
Sonidos
Alexandre Venson Crose XC206139, http://www.xeno-canto.org/206139
Video
www.youtube.com, Colombia Wildlife - Oswaldo Cortes