Megascops ingens| Rufescent Screech-owl
Morfo café grisáceo
Canto típico:
Búho nocturno de ojos oscuros que se encuentra en el norte del país. Su nombre Megascops significa búho grande y deriva del griego megas = grande y scops = búho. Su epíteto ingens deriva del latín y significa grande o enorme.
Tamaño y Forma
Mide de 24 a 28 cm. Los machos pesan de 134 a 180 g y las hembras de 140 a 223 g. Presenta “orejas” pequeñas, ojos grandes de color café, pico oliva a amarillo grisáceo y patas amarillentas a rosadas. Se reconocen sos morfos, uno café y otro rufo. Presenta disco facial café anteado con anillos oculares, bordes y cejas pálidas. Sus partes superiores son color oliva leonado a café grisáceo pálido o rufo arena con vermiculado fino oscuro y escapulares y cobertoras alares punteadas de blanco. Sus partes inferiores son de color blanco anteado finamente barrado de café pálido y blanco y unas pocas estrías de color café oscuro. Los jóvenes presentan moteado denso oscuro.
Especies Similares
Muy parecido al Currucutú Colombiano (Megascops colombianus) pero es de menor tamaño que este último y con tarsos más cortos. Además presenta estrías más distintivas en las plumas escapulares y en sus plumas de vuelo y partes inferiores presentan blanco.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies M. i. venezuelanus y M. i. ingens, la primera es un poco más pequeña y pálida que la nominal. Solo la raza venezuelanus se encuentra en Colombia.
Al parecer su dieta es a base de insectos.
No existe información al respecto.
Sus relaciones taxonómicas son poco claras. Algunos autores consideran que esta especie incluye a M. colombianus como raza o que es conespecífica con M. petersoni. Las razas descritas para Ecuador como aequatorialis y para Bolivia como minimus han sido consideradas como sinónimos de la subespecie nominal.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo se encuentra incluida en el apéndice II de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Megascops ingens. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E2B40A6E68F699C4 on 1/03/2015.
Fitzpatrick, J. W. & J. P. O'Neill. 1986. Otus petersoni a new Screech-owl from the eastern Andes with systematic notes on O. colombianus and O. ingens. Willson Bulletin 98(1): 1-14.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Marks, J. S., R. J. Cannings & H. Mikkola. Megascops ingens. Pp 179 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1999. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. 2015. Currucutú Mayor (Megascops ingens). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Diego Calderón © Todos los derechos reservados
Sonidos
Diego Calderon XC143671, http://www.xeno-canto.org/143671
Video
www.youtube.com, COLOMBIA Birding - Diego Calderón