Formicarius rufipectus | Rufous-breasted Antthrush
El nombre del género proviene del latin Formica (hormiga) y arius (dedicado a) y hace referencia al comportamiento de algunas especies de la familia de seguir hormigas legionarias y alimentarse de los insectos pertubados por ellas.Rufipectus hace referencia a la coloración rufa del pecho. El gallito pechirrufo es un ave poco conocida, es díficil de ver puesto que prefiere bosques primarios densos y montañosos. Se encuentra en ambas vertientes de la Cordillera Occidental desde el extremo norte del Valle hacia el sur y el extremo norte de la Cordillera Central.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 19 cm. y pesa 75 g. Es terrestre, de cuerpo robusto, con la cola erecta y el pecho rufo. Los adultos muestran la cara y garganta negras y el resto de la cabeza castaño oscuro. La espalda, rabadilla y alas son café oscuro,las coberteras supra e infracaudales castañas y la cola negruzca. Las coberteras de las alas son anteado y el pecho rufo profundo. Presenta el abdomen rufo canela opaco y el costado y los flancos grises. El rufo del pecho es más brillante y extenso en los machos. El pico es negro, la piel orbital blanco azulado y las patas grises.
Especies Similares
Es similar a el Gallito carinegro y a el Gallito cabecinegro solo que estos dos no tienen la coronilla ni el pecho castaño.
Diferencias Regionales
En Colombia encontramos la subespecie carrikeri caracterizada por coloración rojiza brillante, especialmente en lados del cuello y coberteras superiores de la cola. También puede estar presente la subespecie nominal rufipectus (desde Costa Rica hasta el darién de Panamá).-->2) distribucion >
-->4) alimentacion>
Presenta un comportamiento de forrajeo similar al Gallito carinegro y a el Gallito cabecinegro, a los que reemplaza abruptamente en las tierras altas.
Archivo no encontrado.
Existen pocos datos sobre su reproducción. Se necesitan más estudios.
-->6)comportamiento >
Es un ave principalmente terrestre, como otras especies del género camina delicadamente por el suelo, picoteando y removiendo hojas. A menudo sigue marchas de hormigas legionarias en bosques densos de montaña. Es territorial durante todo el año.
-->7)taxonomia>
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
En Ecuador se le conoce como Formicario Pechirrufo.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Formicarius rufipectus. Descargado de http://www.birdlife.org on 06/06/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3184&-Find
http://ibc.lynxeds.com/species/rufous-breasted-antthrush-formicarius-rufipectus
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Formicarius rufipectus. Descargado de http://www.birdlife.org on 06/06/2012.
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=3184&-Find
http://ibc.lynxeds.com/species/rufous-breasted-antthrush-formicarius-rufipectus
Mapas
Eusse. D. 2012. Gallito Pechirufo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
don r faulkner © Algunos derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC4163. Accessible at www.xeno-canto.org/4163.
Video
www.youtube.com videosclientesm .
Palacio, Rubén. 2012. Gallito pechirrufo (Formicarius rufipectus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Gallito+pechirrufo&no_bl=y