Hydrocoloeus minutus|Little Gull
Adulto plumaje no reproductivo
Es la gaviota más pequeña y un migratorio muy raro en Colombia. Su epíteto Hydrocholeus deriva de las raíces griegas hudro = water y koloios = tipo de aves con las patas palmípedas. Su epíteto minutus deriva del latín y significa pequeño.
Tamaño y Forma
Mide de 25 a 30 cm, pesa de 88 a 162 g y tiene una envergadura de 70 a 78 cm. Presenta cola cuadrada. El adulto en plumaje no reproductivo presenta pico negro y patas rosa. Es principalmente blanco con la espalda y la superficie superior del ala de color gris. Tiene la coronilla y manchas auriculares parduscas y superficie inferior del ala gris negruzca. En plumaje reproductivo es similar pero con la cabeza negra y pico rojo. Los inmaduros de primer año son similares a los adultos en plumaje no reproductivo pero con una barra negra a lo largo del borde anterior superior del ala formando una W en vuelo al unirse con las plumas primarias externas que también son negras. La superficie inferior de sus alas es de color blanco y su cola tiene ápice negro.
Especies Similares
La Gaviota de Sabine (Xema sabini) es más grande, presenta cola escotada y sus alas presentan un patrón de coloración negro, blanco y gris conspicuos.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se distribuye por el norte de Escandinavia, países bálticos y el occidente de Rusia hasta el occidente de Siberia. También al oriente de Siberia, esporádicamente en el occidente y centro de Europa y muy casualmente en Norteamérica. Inverna al sur y occidente de su área de reproducción. En Colombia ha sido registrada en una sola ocasión en el puerto de Buenaventura.
Esta especie habita en áreas costeras, lagunas, playas arenosas, desembocaduras de ríos. Durante la época reproductiva se le encuentra en tierras al interior del continente en donde utiliza bosques subárticos, zonas de estepa, ríos y lagos.
Se alimentan de libélulas, escarabajos, mosquitos y es principalmente insectívora durante la migración. Presumiblemente se alimenta de peces y pequeños invertebrados durante el periodo invernal.
Inicia la puesta de huevos a finales de junio. Durante este periodo forma colonias o anida de forma solitaria. Su nido es una depresión en el suelo poco profunda cubierta con pastos y juncias, en ocasiones también anida en el suelo sobre vegetación húmeda sobre o adyacente a un cuerpo de agua. Pone de 1 a 3 huevos (usualmente 2 o 3) los cuales incuba de 23 a 25 días y las crías abandonan el nido del día 21 a 24 después de la eclosión.
Se alimenta principalmente mientras camina o nada. También captura presas al vuelo en la superficie del agua y en ocasiones efectúa zambullidas en el agua. Sus movimientos migratorios han sido poco documentados. Después de la época reproductiva se reúne en pequeñas bandadas y en ocasiones en grupos de miles de aves.
Al parecer se encuentra estrechamente emparentada con Rhodostethia rosea y Xema sabini. Anteriormente incluida en el género Larus.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Hydrocoloeus minutus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=F89FD6E3A367C008 on 20/09/2014.
Burger, J. & M. Gochfeld. Hydrocoloeus minutus. Pp 619 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 3. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 septiembre 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Gaviota Enana (Hydrocoloeus minutus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Sigmundur Asgeirsson © Todos los derechos reservados
Sonidos
Stuart Fisher XC185472. http://www.xeno-canto.org/185472
Video
www.youtube.com, Antoine Cubaixo
Arango, C. 2014. Gaviota Enana (Hydrocoloeus minutus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1478