Ara macao | Scarlet Macaw
-
-
Tamaño y Forma
Mide entre 84 y 89 cm y pesa de 900 a 1490 g. La mayor parte de su cuerpo es roja y presenta un área facial desnuda y extensa de color blanco. Su pico es blancuzco por encima, negruzco por debajo y posee una cola muy larga y aguda. Sus cobertoras alares superiores son amarillas y sus rémiges, rabadilla y rectrices externas son azules. Los inmaduros presentan cola más corta.
Especies Similares
Se puede confundir con la Guacamaya Roja (Ara chloroptera)pero ésta es más grande, presenta cobertoras alares superiores de color verde y a corta distancia se le pueden ver lineas rojas en la piel facial desnuda.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: A. m. cyanoptera y A. m. macao, esta última en Colombia.
Se encuentra desde el suroriente de México, a través de Centroamérica, en Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, Guyanas y Brasil. También han sido introducidas en Holanda. En Colombia llega hasta 500 m de altura sobre el nivel del mar. Originalmente se encontraba en tierras bajas del norte desde Cartagena hasta el valle medio y bajo del rio Magdalena hasta el suroccidente de Bucaramanga. Al oriente de los Andes en el occidente del Meta y Vaupés.
Habita en bosques húmedos de tierra firme, bosques de galería y con frecuencia se le observa en bosques cerca a las márgenes de ríos. También suele utilizar bosques secos y manglares.
Se alimentan de semillas de Jacaranda, Dialium, Sclerolobium, Hymenaea, Caryocar, Licaria, Hevea, Guarea, Piptadenia, Porouma, Euterpe, Cederla, Hura, Terminalia, Eschweilera, Spondias y Sapium.También consume flores y néctar de Virola, Erythrina, Ochroma, Quararibea y Combretum. Hojas de Laetia, Aspidosperma, Licania y Schizolobium. En géneral frutos de Inga, Micropholis, Sterculia, Bursera, Ficus, Scheelea, Dipteryx, Borismene, Anomospermum, Sorocea, Pseudolmedia, Anacardium y Pithecellobium entre otros.
Se han registrado eventos reproductivos entre octubre y abril en toda su área de distribución. Anida en en cavidades de árboles y palmas altas (10 a 25 m) como las del género Iriarthea y Dipteryx en Perú y Schizolobium y Ceiba en Costa Rica.También usan y amplian nidos viejos construidos por pájaros carpinteros. ponen de 1 a 4 huevos cuya incubación tarda de 24 a 28 días.
->>->>>>-
->>->>>
->>->>>>-
Su estado de conservación es de preocupación menor, no obstante, enfreta presiones por pérdida de hábitat y tráfico ilegal.
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Ara macao. Descargado de http://www.birdlife.org on 20/04/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Jonker, R. M. V. Y W. L. M. Tamis. 2012. Introduction, breeding and poaching of Scarlet Macaws (Ara macao L.) in a temperate country: A case study from the Netherlands. The Open Ornithology Journal 5:1-4.
Trivedi, M. R., F. H. Cornejo Y A. R. Watkinson. 2004. Seed predators on Brasil nuts (Bertholletia excelsa) by Macaws (Psittacidae) in Madre de Dios Perú. Biotropica 36(1): 118-122.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Guacamaya Bandera (Ara macao). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
punkbirdr © Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
www.youtube.com Giovanni Chinchilla