Caracara cheriway| Crested Caracara
Tamaño y Forma
Mide de 49 a 50 cm de y pesa alrededor de 834 g el macho y 953 g la hembra. Ambos sexos son similares. Tiene iris café oscuro, piel facial y cera rojos, patas amarillas y pico con base azulosa y punta blanca. El adulto presenta cresta y capucha negra, lados de la cabeza y cuello de color blanco crema que se extiende hasta el pecho, flancos y manto, estos últimos barrados de negro. El resto de su cuerpo es principalmente negro, tiene la base de las plumas primarias blancas rayadas de marrón, coberteras supracaudales y base de la cola finamente rayadas de marrón oscuro, esta última con punta negra. El joven tiene cera rosa y en donde el adulto tiene negro éste las presenta de color café.
Especies Similares
Se parece a el Guaraguaco paramuno el cual tiene toda la cabeza negra, el interior de las alas blanco y rémiges negras con extremo blanco.Diferencias Regionales
Describa diferencias regionales
Hasta 3000m. El Guaraguaco común se encuentra en todo el país menos en la Costa Pacífica, en la región de Urabá y regiones selváticas al sur del río Guaviare.
Se ven mucho en las áreas abiertas, sabanas, pastizales, áreas de cultivo, charrales, playas y bordes de bosques deciduos y perennifolios.
Caminan sobre el suelo en busca de animales pequeños que esten muertos o normalmente atacan a algunos tales como serpientes, ranas, roedores y polluelos. Frecuentemente se les ve alimentantodose de los animales atropellados por vehículos, en las carreteras de la provincias de Puntarenas y Guanacaste.
El nido de esta ave es una estructura abierta y voluminosa hecha de palillos, paja y tallos de junco, ubicado usualmente en lo alto de una palma o árbol de hojas pequeñas. La hemrba pone 2 o 3 huevos (rara vez 4) blancos, nublados con diferentes tonos de café, y profusamente manchados con café más oscuro. Se reproducen de Diciembre a Marzo. En el mes de setiembre se observó un ejemplar juvenil emplumado que recibía atención de los dos padres, y también la copulación de una pareja en la rama delgada de un árbol.
Es una ave conspicua de tierras ganaderas, se posa en cercas o árboles y a menudo en el suelo, especialmente a lo largo de carreteras. Se ven en parejas o grupos, caminan casi como gallinas, son carroñeros y depredadores oportunistas y a menudo recuren a la pirateria.
Anteriormente clasificada en el género Polyborus y considerada conespecífica de C. plancus. Sin embargo , estos taxa son parapátricos y no muestran señales de cruce reproducitvo lo cual ha derivado en su reclasificación.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
BirdLife International (2012) Species factsheet: Caracara plancus. Descargado de http://www.birdlife.org on 21/06/2012.
Mapas
Imágenes
Sonidos
Nick Komar, XC360390. Accesible en www.xeno-canto.org/360390.
Video
Espacio para citas recomendadas