Nyctipolus nigrescens| Blackish Nighthawk
Canto típico:
Se encuentra al oriente de los Andes y en Colombia es común en áreas de sabana arbolada entremezcladas con cerros y afloramientos rocosos. Su nombre Nyctipolus deriva del griego nuktipolos y significa itinerante o vagabundo de la noche. Su epíteto nigrescens deriva del latín y significa negruzco.
Tamaño y Forma
Mide de 19.5 a 21.5 cm, los machos pesan de 32 a 42 g y las hembras de 32 a 50 g. Presenta iris café oscuro, pico negruzco y patas cafés. Por encima es principalmente negruzco moteado de leonado, canela, ante y blanco grisáceo y presenta una superciliar difusa pálida y punteada. Por debajo es café oscuro con dos manchas blancas a los lados de la garganta baja que en ocasiones puede forman un collar estrecho. También tiene barrado y manchas de color ante, leonado y canela el cual se torna café ante en la parte baja del vientre y los flancos. El macho tiene manchas blancas en la segunda, tercera y cuarta plumas primarias más externas y puntas blancas en la segunda y tercera plumas caudales más externa. Algunos individuos también pueden mostrar márgenes blancos en las plumas caudales más externas. La hembra carece de marcas blancas en las alas y la cola. Los inmaduros son similares a los adultos pero más pálidos.
Especies Similares
En su área de distribución es el guardacaminos más oscuro. El Guardacaminos Andino (Systellura longirostris) también es negruzco pero se encuentra a mayores alturas en los Andes y presenta collar nucal leonado.
Diferencias Regionales
Es considerada especie monotípica.
Se alimenta principalmente de insectos como escarabajos y polillas.
Se reproduce desde mayo a agosto en Guyana, de febrero a marzo y de agosto a noviembre en Surinam. También se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de enero en Puerto Ayacucho (Venezuela) frente al departamento de Vichada. Pone sus huevos en una depresión poco profunda sobre rocas en épocas lluviosas y sobre suelos desnudos, arenosos o cubiertos de hojarasca durante épocas menos lluviosas. Generalmente anidan en claros cerca de la vegetación, a lo largo de caminos forestales o ríos. El tamaño de su postura es de uno o dos huevos de color ante crema, ante rosáceo o café rojizo con manchas cafés o grises. Ambos miembros de la pareja incuban los huevos durante aproximadamente 17 días y se encargan del cuidado de los polluelos. Las crías adquieren todo el plumaje necesario para volar cerca del día 14 después de la eclosión y abandonan el área de anidación cerca del día 18.
Anteriormente se consideraba que formaba una superespecie con Setopagis whitelyi. Sin embargo, en investigaciones más recientes se ha encontrado que estas especie no pertenecen al mismo linaje y que por el contrario N. nigrescens y N. hirundinaceus son especies hermanas.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2015. Nyctipolus nigrescens. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=63F4EDD002E0E9E9 on 30/01/2015.
Cleere, N. Nyctipolus nigrescens. Pp 355 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Ingels, J., J. H. Ribot & B. H. J. de Jong. 1984. Vulnerability of eggs ang young of Blackish Nightjar (Caprimulgus nigrescens) in Suriname. The Auk 101(2):388-391.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 30 enero de 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Mapas
González, A. 2015. Guardacaminos Negruzco (Nyctipolus nigrescens). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Michel Giraud-Audine © Todos los derechos reservados
Sonidos
Niels Krabbe, XC238703. Accessible at www.xeno-canto.org/238703.
Video
www.youtube.com, Pantanal Birdclub