Familia cosmopolita compuesta de 83 especies y 19 géneros. Sus integrantes se caracterizan por presentar cuerpos pequeños a medianos, alas largas y cuerpos aerodinámicos. Los ajustes morfológicos y conductuales en las especies de esta familia que permiten la especialización en la alimentación de insectos aereos, ha derivado en una historia evolutiva muy conservadora que a su vez ha hecho dificil el establecimiento de relaciones filogenéticas con otras familias. Algunos de los aspectos morfológicos a resaltar son: cuello corto, pico corto y ancho, patas cortas con tarsos débiles y musculos reducidos en comparación con otras aves paseriformes. Las golondrinas son encontradas en una gran variedad de hábitats abiertos y semiabiertos , especialmente cerca del agua y se distribuyen desde el nivel del mar hasta 4000m de altura. Construyen sus nidos en cavidades preexistentes, madrigueras o cavidades en rocas, no son excavadores primarios de sus nidos. Especies migratorias del norte y del sur, así como residentes, se encuentran en Colombia. La mayoría son gregarias por lo menos estacionalmente y algunas se congregan en bandadas para alimentarse o pernoctar.
Tabla de contenidos:
- Golondrina Alfarera - Petrochelidon pyrrhonota
- Golondrina Tijereta - Hirundo rustica
- Golondrina aliblanca - Tachycineta albiventer
- Golondrina Bicolor - Tachycineta bicolor
- Golondrina de Campanario - Progne chalybea
- Golondronina Sabanera - Progne tapera
- Golondrina Barranquera - Stelgidopteryx ruficollis
- Golondrina Ahumada - Orochelidon murina
- Golondrina Azul y Blanca - Pygochelidon cyanoleuca
- Golondrina Collareja (Pygochelidon melanoleuca)
- Golondrina Riparia - Riparia riparia