Micrastur mirandollei| Slaty backed Forest Falcon
Tamaño y Forma
Mide de 40 a 45 cm y pesa alrededor de 556 g. Ambos sexos similares y sin fases de coloración. Presenta iris amarillo marrón, patas amarillas, cera y base del pico amarillentos con punta negra. Tiene los lados de la cabeza y partes superiores de color gris pizarra oscuro, la coronilla y la cola un poco más oscuros y las mejillas un tanto más pálidas. Por debajo es blanco a blanco anteado sutilmente salpicadas de café negruzco. Su cola negra con tres bandas estrechas de color blanco o gris y estrecho ápice blanco. En sus rémiges presenta barrado oscuro en la base. El individuo joven presenta la parte dorsal café oscuro opaco teñido de gris pizarra y partes inferiores color crema pálido con algunas plumas de color café grisáceo a manera de escamas.Especies Similares
Tiene la cola más corta que otras especies del género. Podría ser confundido con el inmaduro del Azor Bicolor (Accipiter bicolor) y algunos inmaduros del Halcón Pajarero (Micrastur ruficollis) de los cuales difiere por patas notablemente más largas y piel facial más extensa. El Azor Selvático (Accipiter poliogaster) también tiene patas más cortas y piel facial menos extensa, además presenta mejillas gris negruzco (no pálido) y el gris se extiende a los lados de la garganta.Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica
Se encuentra en Costa Rica, Panamá, Colombia, Guayanas, noreste de Bolivia, noreste de Perú y Amazonas hasta el este de Brasil. En Colombia se encuentra por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al oeste del país desde límites con Panamá hacia el sur hasta el departamento de Nariño y al este hasta el norte de la cordillera Occidental (Serranía de Abibe). También al este de los Andes en el oeste de los departamentos de Meta y Caquetá.
Habita en bosques lluviosos de tierras bajas, generalmente en zonas no perturbadas y en zonas con vegetación en sucesión secundaria avanzada. En aquellas zonas en las que se traslapa con M. semitorquatus utiliza el dosel o los estratos más altos de la vegetación.
Poco conocida. Caza aves en los niveles medios a bajos del bosque
No existe información al respecto. Se presume que al igual que sus congéneres anida en cavidades de árboles.
Generalmente permanece en los niveles medios a bajos del bosque y ocasionalmente puede ser observada en el suelo. Cuando caza, se percha bajo en el sotobosque produciendo llamados que provocan la respuesta de aves pequeñas, una vez atraídas, se mueve a hurtadillas cambiando de percha en donde vuelve a llamar, en este momento las aves son capturadas al moverse para reubicar el llamado del halcón.
Las poblaciones de la porción noroeste de su distribución en ocasiones han sido clasificadas como raza extimus pero su validez no ha sido aceptada.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especies de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Micrastur mirandolei. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=26085D755AE75E42 el 1/08/2017.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Micrastur mirandollei. Descargado de http://www.birdlife.org on 21/06/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Marquez C., Bechard M., Gast F., Vanegas V.H. 2005. Aves rapaces diurnas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. Bogotá, D.C. - Colombia. 394 p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 28 April 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
White, C. M., P. D. Olsen & L. F. Kiff. Micrastur mirandollei. Pp 254. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sargatal, J. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World Vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Mapas
González, A. 2014. Halcón Pechiblanco (Micrastur mirandollei). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Lev Frid © Algunos derechos reservados.
Sonidos
Ottavio Janni, XC357336. Accesible en www.xeno-canto.org/357336.
Video
www.youtube.com alexanderlees.
Palacio, Rubén. 2012. Halcón Pechiblanco (Micrastur mirandollei). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2033