Myrmotherula ignota| Moustached Antwren
Tamaño y Forma
Mide de 7.5 a 8 cm. El macho es de color negro en partes superiores con estriado estrecho y blanco, y débil tinte amarillo, excepto en la coronilla. Presenta una amplia estría postocular de color negro, mejillas y parche interescapular de color blanco, cobertoras alares punteadas de blanco y plumas de vuelo con márgenes del mismo color. Su garganta es blanca, tiene una amplia estría malar oscura y partes inferiores amarillas con los lados escasamente estriados de negro. La hembra es similar al macho pero carece de parche interescapular.
Especies Similares
El Hormiguerito Pigmeo (Myrmotherula brachyura) es muy similar, pero con estría malar y postocular más delgadas.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: M. i. ignota y M. i. obscura. La raza nominal se encuentra en la costa Pacífica y en el valle medio del río Magdalena. La subespecie obscura se encuentra al este de los Andes y se diferencia de la especie nominal porque el macho presenta menos estrías en partes superiores y la hembra por cabeza, garganta y pecho más anteados.
Se encuentra por Panamá, Colombia, noroeste y este de Ecuador, noreste de Perú, suroeste y centro-oeste de la Amazonía brasilera. En Colombia se encuentra por debajo de 900 m de altura sobre el nivel del mar en la costa Pacífica y por tierras bajas al norte de los Andes hacia el este hasta el departamento de Santander. También al este de los Andes desde el departamento del Meta hacia el suroeste hasta Putumayo, hacia el este hasta el sur de Guainía y al sur hasta Amazonas.
Habita en selvas húmedas de tierras bajas del Pacífico en donde utiliza el dosel y el subdosel de la vegetación. Comúnmente se le encuentra en bordes de bosque, en claros producidos por la caída de árboles y en las márgenes de arroyos. También habita en selvas de terra firme y de várzea al este de los Andes.
Poco conocida. Se alimenta principalmente de artrópodos entre los cuales se han registrado larvas de mariposas y probablemente también de arañas.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de mayo en el departamento del Vaupés y nidos en construcción en el mes de agosto en el norte de Perú. Su nido consiste en una pequeña bolsa de 6 cm de ancho y 6 cm de profundidad, el cual construye con líquenes y telas de araña en la bifurcación de una rama a 9 m de altura. Se desconocen detalles de incubación de los huevos y cuidado de las crías.Descripción del tipo de Nido
Permanece solo, en parejas, grupos familiares o con bandadas mixtas. Forrajea a alturas que oscilan principalmente entre 10 y 40 m. Es un ave bastante activa que se desplaza mediante movimientos en zigzag entre el follaje denso y lianas del dosel y el subdosel, mientras sacude continuamente sus alas. Captura sus presas mediante espigueo en ramas, hojas, cúmulos de musgo y en ocasiones mediante salidas aéreas.
Algunos autores han considerado al presente taxón como una raza de la especie M. brachyura. Anteriormente, la raza obscura fue considerada como una especie distinta.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Myrmotherula ignota Downloaded from https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=E718AD521DD4C5C9
BirdLife International (2019) Species factsheet: Myrmotherula ignota. Downloaded from http://www.birdlife.org on 14/08/2019.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Isler, M. L., & P. R. Isler. 2003. Species limits in the pygmy antwren (Myrmotherula brachyura) complex (Aves: Passeriformes: Thamnophilidae): 1. The taxonomic status of Myrmotherula brachyura ignota. Proceedings of the biological society of Washington 16(1):23-28.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 25 february 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Zimmer, K. & M. Isler. Myrmotherula ignota. Pp 577 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p
Mapas
González, A. 2019. Hormiguerito de Griscom (Myrmotherula ignota). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.
Imágenes
© Algunos derechos derechos reservados.
Sonidos
Andrew Spencer, XC81848. Accesible en www.xeno-canto.org/81848.
Video
Arango, C. 2019. Hormiguerito de Griscom (Myrmotherula ignota). Wiki Aves Colombia.. Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2183