Hypocnemis hypoxantha| Yellow-browed Antwarbler
Tamaño y Forma
Mide de 11 a 13 cm y pesa de 10 a 13 g. El macho de la raza nominal presenta coronilla negra con estrías blancas en el centro, superciliar y mejillas amarillo anteado, región loreal y estría postocular amplia de color negro, estría malar negra; parte alta del manto estriado de negro, espalda oliva con puntos negruzcos, rabadilla gris oliva; plumas de vuelo gris oliva oscuro con márgenes amarillo oliva y cobertoras alares negras con puntas blancas. Su cola es de color gris oliva oscuro con la porción subapical negra y puntas blancas. Tiene la garganta y partes inferiores de color amarillo, lados estriados de negro, flancos con manchas negras y cobertoras alares inferiores amarillo claro. La hembra es similar al macho pero carece de estrías en la coronilla y cobertoras alares con puntas más pálidas. El macho subadulto es similar a la hembra pero con tinte ante en pecho y vientre.
Especies Similares
El Hormiguero Cantarín (Hypocnemis flavescens) se diferencia principalmente por superciliar blanca, flancos y vientre rufo naranja. El Hormiguerito Pechiamarillo (Herpsilochmus axillaris) presenta supercicliar blanca, tiene coronilla punteada, no estriada y partes inferiores amarillo pálido sin estrías en lados.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: H. h. hypoxantha y H. h. ochraceiventris. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Esta especie se encuentra en la región Amazónica del sur de Colombia, este de Ecuador, noreste de Perú, oeste y sureste de la Amazonía brasilera. En Colombia se distribuye por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar desde el oeste de Caquetá hacia el este hasta Vaupés y hacia el sur hasta Amazonas.
Habita desde el sotobosque hasta el nivel medio de la vegetación en selvas húmedas de terra firme y del cinturón arenoso.
Su dieta la componen principalmente insectos y arañas. Se desconoce en detalle de que grupos se alimenta.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de junio en el departamento de Caquetá. También un nido en el mes de mayo en Mitú, el cual consistía en una copa de forma irregular suspendida de hebras de musgo a 2.5 m de altura entre los peciolos de dos hojas de plantas epífitas. Las crías fueron alimentadas por ambos padres.
Permanece solo, en parejas o grupos familiares. En ocasiones forrajea con bandadas mixtas y sigue marchas de hormigas legionarias. Se mueve principalmente a alturas que oscilan entre 1 y 10 m, en las copas de árboles de sotobosque, lianas o marañas de enredaderas, en donde se desplaza activamente mediante saltos cortos y pausas periódicas que utiliza para buscar presas. Captura sus presas mediante espigueo en hojas vivas y mediante movimientos punzantes de su pico. En ocasiones también efectúa salidas aéreas y busca entre cúmulos de hojas suspendidas.
Su situación taxonómica no registra revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2019. Hypocnemis hypoxantha. Downloaded from https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=95FD0D6C45C586F0
BirdLife International (2019) Species factsheet: Hypocnemis hypoxantha. Downloaded from http://www.birdlife.org on 13/09/2019.
Brooks, D. M., P. Aibar, P. Bucur, R. Rossi & H. F. Greeney. 2016. Breeding biology of Yellow-browed Antbird Hypocnemis hypoxantha. Bulletin British Ornithologists’ Club 136(3):156-161.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 25 february 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Zimmer, K. & M. Isler. Hypocnemis hypoxantha. Pp 645-646 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p
Mapas
González, A. 2019. Hormiguerito Cejiamarillo (Hypocnemis hypoxantha). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.
Imágenes
© Algunos derechos derechos reservados
Sonidos
Andrew Spencer, XC81767. Accesible en www.xeno-canto.org/81767.
Video
www.youtube. com Francisco Falcon
Arango, C. 2019. Hormiguerito Cejiamarillo (Hypocnemis hypoxantha). Wiki Aves Colombia.. Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2209