Epinecrophylla spodionota| Rufous-tailed Antwren
Tamaño y Forma
Mide de 10.5 a 11 cm y pesa de 9 a 10.5 g. El macho presente coronilla y partes superiores de color gris oscuro con tinte café, rabadilla café amarillo rojizo, cobertoras alares café rojizo, cobertoras mayores punteadas de ante pálido y cobertoras menores y medias con puntos blancos. Tiene los lados de la cabeza, pecho y alto vientre gris, bajo vientre, flancos y región anal café amarillo rojizo. La hembra es café oliva por encima con cobertoras alares café oscuro con puntos ante rosáceo, rabadilla teñida de ante, alas y cola café. Tiene los lados de la cabeza, garganta y partes inferiores amarillo ocre con las más bajas de color pardusco. En la garganta tiene unas pocas estrías negruzcas y delgadas.
Especies Similares
Se diferencia del Hormiguerito Lomicastaño (Epinecrophylla haematonota), Hormiguerito Colirrufo (Epinecrophylla erythrura) y el Hormiguerito Barbado (Epinecrophylla ornata) porque carece de rufo por encima.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: E. h. spodionota y E. h. sororia. Solo la raza nominal se encuentra en Colombia.
Se encuentra por la vertiente oriental de los Andes desde el sur de Colombia hasta el sur de Perú. En Colombia se distribuye 500 hasta 1600 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente oriental de la cordillera Oriental en los departamentos de Caquetá, Cauca, Nariño y Putumayo.
Habita en el sotobosque de piedemontes y bosques montanos húmedos.
Se alimenta de una gran variedad de insectos y probablemente arañas, entre los cuales se han registrado cucarachas, larvas y adultos de mariposas y saltamontes.
Se ha registrado individuos jóvenes siguiendo adultos en el mes de marzo en Ecuador. Se desconocen otros detalles de su biología reproductiva.
Permanece solo, en parejas y en grupos familiares. Forrajea a alturas que varían entre 0.5 y 8 m, casi siempre con bandadas mixtas y en cúmulos u hojas solas secas que cuelgan entre la vegetación del sotobosque. En ocasiones también sondea en cúmulos de musgo o en trozos de corteza. Trepa rápidamente a lo largo de ramas mientras aletea lentamente y mueve la cola hacia arriba y abajo dibujando un arco irregular. Pasa hasta un minuto hurgando ruidosamente entre las hojas secas y cuando extrae una presa grande vuela hacia una percha horizontal en donde la golpea vigorosamente antes de engullirla.
Filogenéticamente cercana a E. haematonota y E. amazónica con las cuales ha llegado a ser considerada conespecífica.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Epinecrophylla spodionota. Downloaded from https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=A186C9C645B5EAD0
http://datazone.birdlife.org/species/factsheet/foothill-antwren-epinecrophylla-spodionota
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 25 february 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Salaman, P.G.W., Stiles, F.G., Bohórquez, C.I., Álvarez, M., Umaña, A.M., Donegan, T.M. & Cuervo, A.M. (2002). New and noteworthy bird records from the east slope of the Andes of Colombia. Caldasia24(1): 157–189.
K. Zimmer & M. Isler. Epinecrophylla spodionota. Pp 585-586 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p
Mapas
González, A. 2019. Hormiguero Ecuatoriano (Epinecrophylla spodionota). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Jorge Muñoz © Algunos derechos derechos reservados.
Sonidos
Jerome Fischer, XC449333. Accesible en www.xeno-canto.org/449333.
Video
Arango, C. 2019. Hormiguero Ecuatoriano (Epinecrophylla spodionota). Wiki Aves Colombia.. Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2178