Monasa flavirostris| Black Nunbird
Tamaño y Forma
Mide de 23 a 25 cm y pesa 39 g. Su pico es amarillo, presenta iris negro y patas negruzcas. Es un ave de color negro lustroso con coberteras alares menores de color blanco y partes inferiores gris oscuro. Sus coberteras alares inferiores también son blancas y sus plumas axilares y base de las rémiges son grisáceas. Presenta cola larga y graduada con rectrices estrechas de color negro verdoso. Los inmaduros son levemente más opacos que los adultos, presentan las áreas blancas algo mancilladas y el borde del culmen oscuro.
Especies Similares
Se distingue de otras especies del género por combinación de hombros blancos y pico amarillo.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra en la cuenca del río Amazonas en el suroriente de Colombia, oriente de Ecuador, oriente del Perú, occidente de Brasil y norte de Bolivia. En Colombia se encuentra por debajo de 1400 m de altura sobre el nivel del mar a lo largo de la base oriental de la cordillera Oriental desde el suroccidente del departamento de Casanare hasta Putumayo y el extremo nororiental de Amazonas.
Habita en bosques húmedos y bordes de bosque de terra firme. Comúnmente utiliza bosques secundarios y claros enmalezados con árboles dispersos en o cerca de piedemontes.
Todos los aspectos de su dieta permanecen sin ser documentados.
No existe información al respecto.
Permanece sola, en parejas o en grupos pequeños desde el subdosel hasta el sotobosque. A diferencia de sus congéneres forrajea con mayor frecuencia en el aire que en los sustratos y muestra una fuerte tendencia a percharse en ramas expuestas altas en bordes de bosques. Usualmente es silenciosa.
Su estado taxonómico no registra revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Monasa flavirostris. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=0C64158A9BABC066 on 14/08/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Rasmussen, P. & N. Collar. Monasa flavirostris. Pp 138 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union
Mapas
González, A. 2015. Monjita Piquiamarilla (Monasa flavirostris). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Kester Clarke © Todos los derechos reservados
Sonidos
Gary Stiles (Colección de Sonidos Ambientales - Instituto Humboldt), XC148247. Accessible at www.xeno-canto.org/148247.
Video
www.youtube.com Tomaz Nascimento de Melo
Arango, C. 2015. Monjita Piquiamarilla (Monasa flavirostris). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1782