Psarocolius angustifrons | Russet-backed Oropendola
Canto típico:
La Oropéndola Común es la unica oropéndola al este de los Andes negruzca y con pico negro. Es un ave muy común de la Amazonia. Su nombre viene del gríego psar=estornino y koloios= grajilla. El epíteto significa de frente angosta, derivado de las raíces latínas angustus= angosto,pequeño y frons=frente, ceja.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Los machos miden alrededor de 47 cm y las hembras 36 cm. Tienen el pico amarillento o negro. No tienen escudo frontal y sus ojos son de color azul claro. La frente la tienen amarilla o frente y superciliares amarillas. La cabeza y alta espalda son oliváceos intensificado a castaño en la espalda y rabadilla. Las partes inferiores las tienen de oliváceo a castaño y las alas son negruzcas. Las rectrices centrales y par exterior negruzcas y el resto amarillo brillante. Puede ser también enteramente café oliváceo opaco, cabeza y garganta oliva, el par de central de rectrices negruzcas y el resto amarillo brillante con ápice oliva.
Especies Similares
En el este de los Andes es la única oropéndola negruzca con pico negro. Al oeste de los Andes se distingue de la Oropéndola de Wagler por su tamaño mayor especialmente el macho y frente amarilla.
Diferencias Regionales
Se reconocen 4 subespecies de Colombia: P. a neglectus, P.a salmoni, P. a sincipitalis y P. a angustifrons.
Se alimenta de frutos y néctar.
Es un ave colonial que usualmente tienen grupos de 5 a 10 nidos y su apareamiento es promiscuo, algunas colonias se ven con nidos de Arrendajo Común. Como en las colonias de otras oropéndolas, los nidos usualmente están en un árbol aislado o parcialmente aislado. En la Amazonia puede criar durante gran parte del año. Las hembras ponen huevos rosa pálido ligeramente punteados y manchados de café rojizo principalmente en el extremo mayor.
Esta ave es ampliamente distribuida y especialmente numerosa en la Amazonia. Al atardecer llegan desde grandes distancias a pernoctar en islas fluviales del Amazonas, formando inmensas bandadas. Vuela con aleteo constante y profundo. Busca en el follaje del estrato medio a alto de los árboles y siempre es gregaria.
Estado de conservación
Su estado de preocupacion es menor.
Sin información.
Literatura
The internet bird collection (2013). Descargado de http://ibc.lynxeds.com/species/crested-oropendola-psarocolius-decumanus el 21 de abril del 2013.
Price, J. Jordan & Lanyon, Scott M. (2002): A robust phylogeny of the oropendolas: Polyphyly revealed by mitochondrial sequence data. Auk 119(2): 335–348
Price, J. J., and S. M. Lanyon. 2004. Patterns of song evolution and sexual selection in the oropendolas and caciques. Behavioral Ecology 15:485-497
2010. Crested Oropendola (Psarocolius decumanus), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=679756
Mapas
González-Colorado, M. Oropendola Común (Psarocolius angustifrons ). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google. com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
.
Palacio, R.D. 2013. Oropéndola Crestada (Psarocolius decumanus). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Orop%C3%A9ndola+Crestada&no_bl=y