Oxyura jamaicensis| Ruddy Duck
Macho
Canto típico:
Este pato es una especie invernante con poblaciones reproductivas permanentes en Colombia que habita principalmente en tierras altas de las cordilleras Central y Oriental. Oxyura hace referencia a la forma de su cola y deriva de las raices griegas oxus = punteado y oura = cola. Su epíteto jamaicensis hace referencia a Jamaica.
Tamaño y Forma
Mide de 35 a 43 cm y pesa de 310 a 795 g. El macho en plumaje reproductivo es principalmente de color café rojizo brillante conla cabeza y cuello negros y las mejillas blancas. En plumaje no reproductivo ambos sexos se vuelven café grisáceos por encima con los lados de la cabeza de color blanco anteado, coronilla y lista bajo el ojo café oscura. Sus partes inferiores son de color ante densamente barrado de negruzco en los lados. Los jóvenes lucen como las hembras en plumaje no reproductivo pero más pálidos y el patrón de coloración menos definido.
Especies similares
En plumaje no reproductivo ambos sexos se confunden fácilmente con la hembra del Pato Encapuchado (Oxyura dominica) pero se diferencian porque esta última tiene dos listas en la cabeza, no una. El macho del Pato Encapuchado en plumaje reproductivo tiene negro solamente en la parte anterior de la cabeza y al vuelo muestra parcha blanco grande en la parte posterior del ala.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: O. j. jamaicensis, O. j. andina y O. j. ferruginea. La primera subespecie se encuentra en calidad de residente de invierno en San Andrés y Providencia y es más grande y oscura que las demás. La subespecie andina se encuentra en los Andes centrales y el norte de Colombia y ferruginea en los Andes del sur de Colombia.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor. Sin embargo la subespecie O. j. andina que es ENDÉMICA para Colombia se encuentra en estado Critico de Amenaza en el ámbito internacional. La principal amenaza a la que se enfrenta esta especie es la destrucción de los humedales altoandinos aunque la cacería, la destrucción de nidos y la contaminación también pueden constituir riesgos adicionales.
Literatura
Avibase. 2014. Oxyura jamaicensis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=D201EB7230F20770 on 24/02/2014.
Carboneras, C. Oxyura jamaicensis . Pp 627. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Falk, P. 2012. Oxyura jamaicensis . Pp. 74-75. En: Naranjo , L. G, J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y. Cifuentes Sarmiento (Editores). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de Medio Ambiente y Desarrolo Sostenible/WWF Colombia. Bogotá, D.C. 708 p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 20 February 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. Lopez-Lanus. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
Mapas
González, A. 2014. Pato Andino (Oxyurajamaicensis) . Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
gary1844 © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bernabé López-Lanus XC45267. http://www.xeno-canto.org/45267
Video
www.youtube.com, Huddsbirder Huddersfield
Arango, C. 2014. Pato Andino (Oxyura jamaicensis). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=411