Mitu tomentosum| Crestless Curassow
Su nombre Mitu significa ave negra y deriva del término tupí Mitú. Tomentosum deriva del latín tomentum = relleno de colchones o almohadas, probablemente haciendo referencia a sus plumas.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta ave mide de 75 a 85 cm. Los machos pesan de 2600 a 3050 g y las hembras entre 2000 y 2450 g. Son principalmente negras con el manto y pecho azul lustroso. Tienen el vientre, las infracaudales y una amplia banda caudal terminal de color castaño. No presentan cresta, su pico es rojo y las patas rojo naranja en machos y amarillas en la hembra.
Especies Similares
Puede confundirse con el Pavón Moquirrojo (Crax globulosa)aunque éste tiene la cola toda negra y cresta rizada. También con el Pavón Naguiblanco (Crax salvini), el Pavón Negro (Crax alector) y el Pavón Moquiamarillo (Crax daubentoni), pero estos con el vientre blanco.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Se encuentra en Guyana, Venezuela, noroccidente de Brasíl y el oriente de Colombia. En Colombia llega hasta 500 metros sobre el nivel del mar en el oriente de los Andes desde el sur y el extremo nororiental del departamento del Meta hasta el río Orinoco y al sur hasta el río Caquetá.
Se encuentra en bosques lluviosos a lo largo de rios. También en bosques de galería y bosque húmedos de tierra firme, especialmente a lo largo de arroyos.
No existe información al respecto
Probablemente la época de reproducción inicia con la llegada de las lluvias. Se encontraron dos nidos con huevos en el mes de Junio en Orinoco. Construye el nido en la parte baja de árboles y pone dos huevos.
Forrajean solitarios o en parejas, principalmente en el suelo, aunque presuntamente pasa más tiempo en los árboles que otros pavones.
A sido incluido por algunos autores en el género Crax. Todos los miembros del género forman una superespecie.
Estado de conservación
No registra amenaza alguna.
Literatura
Avibase 2012. Mitu tomentosum. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=5C20314DD579BB92 on 21/04/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1994. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 2. New World vultures to Guineafowl. Lynx editions. Barcelona. 638p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 13 June 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Fajardo, D. 2012. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Arango. C. A. 2012. Pavón Naguirojo (Mitu tomentosum). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Pavón+Naguirrojo
Tabla de contenidos: