Pelecanus erythrorhynchos|American White Pelican
Adulto
Este pelícano ha sido registrado en San Andrés y probablemente su presencia en la isla esté relacionada con la incidencia de huracanes en la zona. Su nombre Pelecanus deriva del griego Pelekanos = pelicano. El epíteto erythrorhynchos significa de pico rojo y deriva de las raíces griegas eruthros = rojo y rhunkhos = pico.
Tamaño y Forma
Mide de 127 a 178 cm, pesa de 5 a 8.5 kg y su pico mide de 320 a 365 mm en los machos y de 265 a 320 mm en las hembras. Los machos son un poco más grandes que las hembras. Su cuerpo es principalmente blanco con las plumas primarias y las secundarias externas de color negro, pico y patas amarillo pálido a naranja brillante. Durante el periodo reproductivo ambos sexos desarrollan protuberancias aplanadas en la mandíbula superior y presentan la parte alta del pecho lavada de amarillo. Durante el periodo no reproductivo presentan el occipucio y la coronilla de color gris. Los jóvenes son similares a los adultos pero con el occipucio y las plumas de vuelo de color café oscuro y el pico y bolsa gula de color gris.
Especies Similares
Se reconoce fácilmente por su coloración principalmente blanca, pico y patas amarillentos.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Esta especie se encuentra en zonas de interior en Norteamérica desde British Columbia hasta el suroeste de Ontario y desde el noreste de California hasta el suroeste de Minnesota y sureste de Texas. Inverna principalmente en las costas del Pacífico y el Atlántico desde Estados Unidos hasta Costa Rica. En Colombia ha sido registrada ocasionalmente en la isla de San Andrés.
Utiliza ríos, lagos, estuarios y aguas salobres, especialmente en bahías. Durante el periodo reproductivo se encuentra en islas remostas de agua dulce o lagos continentales de aguas alcalinas.
Se alimenta principalmente de peces como carpas, percas y truchas. También incluye en su dieta anfibios y cangrejos.
Su periodo reproductivo se extiende desde principios de abril hasta principios de junio. Forma colonias en humedales de interior durante esta época del año y anida en pequeñas depresiones en el suelo las cuales reviste con carrizos y palitos. Pone dos huevos en promedio pero su postura varia de 1 a 6 huevos los cuales incuba cerca de 29 días. Las crías salen del nido ceca del día 60 después de la eclosión y siguen bajo el cuidado de sus padres alrededor de 20 días más.
Permanece solitario y cuando forrajea puede ser visto en grupos cooperativos. A diferencia del Pelícano Común (Pelecanus occidentalis) rara vez efectúa buceos de inmersión para capturar sus presas, más bien lo hace con su pico mientras nada en la superficie. En ocasiones practica el cleptoparasitismo o robo de alimento a otras aves. Es un ave relativamente silenciosa y solo utiliza gruñidos bajos durante interacciones agresivas o sexuales.
Su estado taxonómico no registra revisión reciente
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Pelecanos erythrorhynchos. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=934FEF660A167CB0 on 20/08/2014.
Carboneras, Pelecanos erythrorhynchos. Pp 267 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Estela, F. A., J. D. Silva & L. F. Castillo. 2005. El Pelícano Blanco Americano (Pelecanus erythrorhynchus) en Colombia, con comentarios sobre los efectos de los huracanes en el Caribe. Caldasia 27 (2): 271-275.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Agosto 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Pelícano Blanco (Pelecanos erythrorhynchos). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Texas Eagle © Todos los derechos reservados
Sonidos
Scott Olmstead XC175257. http://www.xeno-canto.org/175257
Video
www.youtube.com, gubbala1
Arango, C. 2014. Pelícano Blanco (Pelecanos erythrorhynchos). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1438