Bolborhynchus ferrugineifrons | Rufous-fronted Parakeet
Tamaño y Forma
Esta ave mide entre 18 y 20 cm. Es principalmente verde oscuro, más pálido en las partes inferiores y la rabadilla. Su pico es pardusco, grueso y ancho y presenta una estrecha banda rufa en la frente y alrededor del pico. Presenta un tinte amarillo oliva en la garganta y pecho, y sus plumas primarias son azules en sus márgenes externos.
Especies Similares
Suele comfundirse con el Periquito Barrado (Bolborhynchus lineola) el cual es más pequeño, barrado por encima y con el pico más pálido.
Diferencias Regionales
Es una especies monotípica
Se encuentra únicamente en Colombia entre 3000 y 3800 m sobre el nivel del mar en la Cordillera Central en el norte de Tolima, al nororiente de Popayán, en Risaralda, Caldas, Quidío y probablemente en el nevado del Huila. También ha sido reportada en la cordillera Oriental en la Reserva Biológica Carpanta en el departamento de Cundinamarca.
Habita en bosques húmedos y semihúmedos de montaña y en bosques enanos en el borde de páramo. También utiliza áreas cultivadas y zonas semiabiertas con pastos, arbustos y árboles dispersos.
Generalmente se alimenta en el suelo donde obtiene semillas de pastos como las de Calamagrostis effusa, Anthoxantum odoratum, Bidens pilosa y Bacharis sp. También se alimenta de frutos de Acaena elongata, Vallea stipularis, Diplostephium sp., Miconia salicifolia y flores de Espeletia hartwegiana, Hipericum lancioides, Polylepis sericea, Buddleja sp. y Hesperomeles sp..
Se ha registrado machos con gónadas desarrolladas en el mes de enero, cópulas entre abril y junio y nidos en cavidades de rocas escarpadas en el Nevado del Ruiz.
>>--->->
Aparentemente forma una superespecie co B. orbygnesius.
Esta especie se encuentra en estado VULNERABLE en el ámbito internaciona ya que sus poblaciones se ha reducido peligrosamente debido a la degradación de su hábitat como resultado de la tala para la obtención de leña, el establecimiento de potreros para ganado y la quema para el cultivo. Es una especie de distribución muy restringida cuya población se estima en 1000 a 2000 individuos.
Literatura
BirdLife International (2012) Species factsheet: Bolborhynchus ferrugineifrons. Descargado de http://www.birdlife.org on 24/04/2012.
Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Jordi, S. 1997. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 4. Sandgrouse to Cuckoos. Lynx editions. Barcelona. 679p.
Espinosa, R., C. Aristizabal, J. C. Verhelst, O. Orrego, J. E. Botero, N. Roncancio Y A. M. Pfeifer. 2002. Ecología del Periquito Frentirrufo (Bolborrhynchus ferrugineifrons) en el Parque Nacional Los Nevados. Cenicafé. 18p.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 19 June 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. López-Lanús. Libro rojo de aves de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá. Instituto de Investigación de Recursos Biológico Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. 554p.
Mapas
Fajardo, D. 2014. Periquito de los Nevados (Bolborhynchus ferrugineifrons). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Maria Teresa Jaramillo © Todos los derechos reservadosSonidos