Ensifera ensifera | Sword-billed Hummingbird
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Este es un colibrí de gran tamaño, mide alrededor de los 14cm. Su pico es bastante largo, casi del tamaño de su cuerpo, por lo menos entre 10 y12 cm, ligeramente recurvado y grueso. Sus tonalidades van en tonos bronces, verdes y negruzco. Poco común de selvas templadas y páramos.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Tiene una longitud de aproximadamente 14cm. Su pico es exageradamente largo (10,2cm en el macho y 11,9 cm la hembra), más bien grueso y ligeramente recurvado. El macho tiene la cabeza de un tono bronce cobrizo, incluídas las plumas en la base del pico. Es verde broncíneo por encima, garganta negruzca, lados de la garganta y pecho verde iridiscente. El resto de las partes inferiores es verde brillante. Tiene la cola ahorquillada de color verde broncíneo. La hembra es encima como el macho, debajo es blanca. Su garganta es punteada de oliva, el resto de las partes inferiores están fuertemente punteadas con un tono verde. Su cola es marginada blanco grisáceo.Especies Similares
Ninguna conocida.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Su principal recurso floral son las Pasifloras (Pasifloraceae) para la cual su pico largo está perfectamente adaptado. Es notable su relación con Passiflora mixta, que determina la abundancia y distribución de este colibrí. También tiene una importante relación con especies florales del subgénero Tacsonia. También se puede alimentar de algunas epífitas como lorantáceas del género Aetanthus, y otras flores de plantas como Brugmansia (los llamados borracheros), Mutisia y Fuchsia
Usualmente es un colibrí solitario en estratos medio-alto. Se posa con su pico dirigido hacia arriba. Revolotea al libar, manteniendo el pico verticalmente hacia arriba. Prefiere las spp. de Passiflora y Datura, las cuales visita siguiendo sus rutas regulares. Ocasionalmente se le ve atrapando insectos en el aire.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Burchet, A. y J. Mogens. 2001. The Fragility of Extreme Specialization: Passiora mixta and its Pollinating Hummingbird Ensifera ensifera. Journal of Tropical Ecology 17: 323-329
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://ibc.lynxeds.com/species/sword-billed-hummingbird-ensifera-ensifera
BirdLife International (2011) Species factsheet: Ensifera ensifera. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/03/2011.
Burchet, A. y J. Mogens. 2001. The Fragility of Extreme Specialization: Passiora mixta and its Pollinating Hummingbird Ensifera ensifera. Journal of Tropical Ecology 17: 323-329
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
http://ibc.lynxeds.com/species/sword-billed-hummingbird-ensifera-ensifera
BirdLife International (2011) Species factsheet: Ensifera ensifera. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/03/2011.
Mapas
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservadosSonidos
Roger Ahlman, XC15102. Accessible at www.xeno-canto.org/15102.Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiego
Palacio, Rubén. 2011. Pico de Sable (Ensifera ensifera). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Pico+de+Sable
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Pico+de+Sable