Coturnicops notatus| Speckled Rail
Ambos sexos similares
Orden: GRUIFORMES
Familia: RALLIDAE
Vea la galería:
Canto típico:
Es un ave pequeña y escondediza que cuenta con muy pocos registros en el país. Su nombre Coturnicops significa similar a una codorniz y deriva de la raíz latina coturnis, coturnicis = codorniz y del griego ops = de apariencia.
Tamaño y Forma
Mide de 13 a 14 cm y pesa aproximadamente 30g. Ambos sexos son similares. Es principalmente de color café oliva oscuro por encima con estrías y puntos blancos, estos últimos de aspecto más escamado en las cobertoras alares y la rabadilla. Su garganta es blanca y el resto de partes inferiores son negruzcas con estrías blancas en cuello y pecho y barras de mismo color en flancos, abdomen e infracaudales. Uno de sus rasgos más distintivos es el color amarillo brillante de su iris, rodeado por un anillo de color rojo.
Especies Similares
Podría confundirse con la Polluela Negra (Laterallus jamaicensis) pero esta carece de marcas blancas en cuello y pecho. La Polluela Bicolor (Laterallus exilis) tiene es similar pero se diferencia porque carece de cualquier mancha en las partes altas y el pecho.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica
Esta especie se encuentra en un área bastante extensa que abarca Colombia, Venezuela, Brasil, norte de Argentina, Uruguay, Paraguay y Guyana, aunque sus registros son pocos y dispersos. En Colombia se ha registrado en la parte sur de la Serranía de la Macarena en el departrameto del Meta.
Habita en sabanas, pantanos, cultivos de arroz y alfalfa, bordes de bosque húmedo y en vegetación cenagosa densa.
En un contenido estomacal se encontró 80% de semillas de pasto, 15% de restos de artrópodos y 5% de grava fina. No existe más información al respecto.
En Venezuela se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de agosto, en Brasil en diciembre y en Uruguay se registraron tres crías en el mes de diciembre. No se conocen más aspectos de su biología reproductiva.
Es un ave escondediza de hábitos crepusculares y nocturnos. Al parecer podría efectuar movimientos migratorios entre la parte sur y norte de Suramérica posterior a su periodo reproductivo. Cuando se encuentra en estado de alarma permanece quieta sobre una rama horizontal y abre sus alas mostrando las manchas blancas en sus plumas.
Inicialmente fue llamada Zapornia notata. Su estado taxonómico no registra revisión reciente.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Coturnicops notatus. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=19196211B7630B88 on 2/03/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 20 February 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Taylor, P. Coturnicops notatus . Pp 154-155 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Teixeira, D. M. 1984. Notes on the speckled crake (Coturnicops notata) in Brazil. The Condor 86:342-346.
Mapas
González, A. 2014. Polluela Moteada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Sonidos
Video
Arango, C. 2014. Polluela Moteada (Coturnicops notatus). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1329