Anurolimnas viridis| Russet-crowned Crake
Ambos sexos similares
Al igual que otras polluelas es una ave furtiva y difícil de observas. Su nombre Anurolimnas deriva de la raíces griegas an= sin y ouras = cola y del latín limnas = barras. Su epíteto viridis deriva del latín y significa verde.
Tamaño y Forma
Mide de 16 a 17 cm. Los machos tienen un peso que oscila entre 55 y 63 g y las hembras de 69 a 73 g. Ambos sexos son similares. Es un ave pequeña y de pico relativamente largo y de color gris azuloso con la punta oscura. Presenta coronilla rufa y lados de la cabeza grises, parte posterior del cuello y resto de partes superiores café oliva. Por debajo es principalmente rufo canela con una vicuña en la garganta y el centro del vientre. Sus patas son rojo rosa opaco y sus ojos rojos.
Especies Similares
Se puede confundir con la Polluela Rufa (Amaurolimnas concolor) la cual presenta pico amarillento y carece de gris en los lados de la cabeza. La Polluela Colorada (Anurolimnas castaneiceps) también es muy parecida pero presenta pico amarillento y carece de mejillas grises.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies A. v. brunnescens y A. v. viridis de las cuales solo la primera se encuentra en Colombia y es endémica para el valle medio del rio Magdalena.
Esta especie se encuentra en Colombia, sur de Venezuela, Guyana, Brasil, oriente de Ecuador y Perú y norte de Bolivia. En Colombia se encuentra por debajo de 900 m de altura sobre el nivel del mar en la parte baja del valle del rio Cauca en el extremo norte de la cordillera Central y desde allí hacia el oriente hasta el valle medio del rio Magdalena en el sur del departamento de Bolívar. También hacia el sur hasta el nororiente de Antioquia y el occidente del departamento de Santander. Al oriente de los Andes se ha registrado en el departamento del Meta cerca de Villavicencio y en Puerto Inírida, Guainía.
Habita en matorrales densos, potreros húmedos enmalezados y bordes de carretera enmalezados. También utiliza jardines en los límites de pueblos y villas.
Se alimenta principalmente de semillas de pastos e insectos, entre ellos de hormigas.
En Colombia se han registrado nidos en el departamento de Santander en los meses de mayo y junio. Construye un nido esférico de pastos secos con entrada lateral y en ocasiones con una rampa de entrada en forma de escalera. Lo ubica más o menos a 1 m de altura entre las ramas de un arbusto o en medio de vegetación densa. El tamaño de su postura es de 1 a 3 huevos.
Es un ave principalmente terrestre aunque también puede saltar entre ramas bajas. Permanece bajo cubierta al caminar con cautela por el suelo por lo que es difícil de ver. Es ruidosa en la mañana y en la noche.
En ocasiones ha sido ubicada en el género Laterallus debido a similitudes en su vocalización.
Estado de conservación
Se considera una especie de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2014. Anurolimnas viridis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=2A9074F92AD59D9F on 20/06/2014.
Buitrón-Jurado, G., J. M. Galarza & D. Guerderas. 2011. First description of nest and eggs of Chestnut-headed Crake ( Anurolimnas viridis ) from Ecuador. The Wilson Journal of Ornithology 123 (1): 142-145.
Elliott, A. Anurolimnas viridis . Pp 156 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Polluela Cabecirrufa (Anurolimnas viridis). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
ProavesColombia © Todos los derechos reservados
Sonidos
Eric DeFonso XC103490. http://www.xeno-canto.org/103490
Video
www.youtube.com, Victor Castro
Arango, C. 2014. Polluela Colorada ( Anurolimnas viridis ). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1336