Rallus limicola| Virginia Rail
Tamaño y Forma
Mide de 20 a 25 cm, los machos pesan 94 g en promedio y las hembras 74 g. Ambos sexos son de apariencia similar. Presenta pico largo y levemente decurvado con la mandíbula inferior de color rojo parduzco. Por encima es estriado de café y negro, tiene los lados de la cabeza color azul grisáceo, lista ocular blanca y coberteras alares rufo brillante. Presenta garganta blanca, cuello y partes inferiores de color canela y flancos con barras blancas. Los inmaduros son similares a los adultos pero más oscuros. Los jóvenes tienen las partes superiores de color negro hollín con los márgenes de las plumas café oliva, rostro gris, garganta y pecho pálido y partes inferiores negras con moteado blanco.
Especies Similares
Podría confundirse con la Polluela Pechiblanca (Laterallus melanophaius) pero ésta tiene pico verdoso y los lados de su cabeza y garganta son ferruginosos. El Rascón Manglero (Rallus longirostris) es mucho más grande y no tiene mejillas marcadamente grises contrastantes áreas cercanas.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies R. l. limícola, R. l. friedmanni y R. l. aequatorialis. Solo la última se encuentra en Colombia la cual es más pálida y pequeña que el resto de razas.
Se encuentra desde el sur de Canadá hasta Guatemala. También en Colombia, Ecuador y Perú. En Colombia se encuentra al suroccidente en ambas vertientes del departamento de Nariño. También se ha registrado cerca de las cabeceras del rio Putumayo en Sibundoy a 2200 m de altua sobre el nivel del mar y en el municipio de Túquerres en el valle de Sapuyes entre 2500 y 2600 m de altura.
Utiliza cuerpos de agua dulce con vegetación emergente, pastizales húmedos y campos de heno. También habita en pantanos de agua dulce en páramo, juncales y en general prefiere cuerpos de agua dulce poco profundas con sustratos fangosos.
Consume lombrices, moluscos, crustáceos como cangrejos y anfípodos, peces pequeños, ranas, serpientes, insectos y semillas de una gran variedad de plantas.
Se han registrado jóvenes y polluelos en el mes de agosto en Ecuador. Es una especie monógama. Ambos miembros de la pareja construyen el nido sobre la vegetación que se encuentra en las márgenes de cuerpos de agua dulce. Su nido tiene forma de copa o apariencia de plataforma y lo construye con pastos gruesos, carrizos y Typha bien escondido entre la vegetación y en ocasiones sobre el agua. El tamaño de su postura oscila de 4 a 13 huevos de color marrón pálido con puntos cafés los cuales son incubados de 18 a 20 días por ambos padres. Las crías abandonan el nido a los 3 o 4 días después de la eclosión y continúan siendo alimentados por sus padres hasta por 2 o 3 semanas.
Se alimenta principalmente por sondeo en el fango, la vegetación flotante y en aguas superficiales. Forrajea más activamente temprano en la mañana y al atardecer y permanece oculta entre la vegetación pero al atardecer puede ser vista alimentándose en aguas abiertas. Rara vez vuela y cuando se levanta cae rápidamente.
Forma una superespecie con Rallus semiplumbeus y R. antarcticus, esta última en ocasiones considerada una raza de la presente especie.
Estado de conservación
Actualmente es catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2014. Laterallus albigularis. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=2A9074F92AD59D9F on 20/06/2014.
Tylor, P. B. Laterallus albigulatris. Pp 157-158 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1996. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1. Hoatzin to Auks. Lynx editions. Barcelona. 821p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Rascón de Nariño (Rallus limicola). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
punkbird © Todos los derechos reservados
Sonidos
Peter Boesman, XC228879. Accesible en www.xeno-canto.org/228879.
Video
www.youtube.com, Wlld bird video productions
Arango, C. 2014. Rascón de Nariño (Rallus limicola). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1912