Oporornis philadelphia | Mourning Warbler
Esta migratoria se reproduce en Canadá y en el noreste de Estados Unidos y pasa el invierno en centro y sur América. Su ruta de migración la realiza por el golfo de México. Oporornis significa ave otoñal y deriva de las raíces griegas opora = otoño y ornis = ave.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 12 cm y pesa 11.5 g. Es verde oliva por encima y amarillo por debajo, con patas y pico claros y siempre presenta por lo menos una traza de capucha gris o parduzca. El macho adulto muestra toda la cabeza, cuello y el pecho grises con moteado negro en la garganta y las plumas del pecho con la base negra. La hembra es similar, pero con capucha café grisácea y generalmente con un fuerte tinte anteado en la garganta y el pecho. Con frecuencia presenta un anillo ocular blancuzco, casi siempre incompleto. El culmen es negruzco, el resto del pico es entre color cuerno claro y color carne, y las patas son color carne pálido. Los inmaduros muestran anillo ocular incompleto.Especies Similares
Suele confundirse muy facilmente con la Reinita pechigrís, dintinguible de esta sólo en la mano. El macho de esta última especie presenta anillo ocular completo, capucha teñida de café e infracaudales más largas. En la mano la Reinita Enlutada es más pequeña.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Se elimenta de arañas, escarabajos, larvas de lepidóptera y otros insectos. En las áreas invernales también se alimenta de cuerpos protéicos de la base de las hojas de árboles jóvenes de Cecropia sp.
Archivo no encontrado.
Durante la temporada de cría forrajea en arbustos cerca al suelo, hace saltos mientras se alimenta y a veces ejecuta vuelos cortos para atrapar insectos voladores. En el invierno generalmente se alimenta solitario en lugar de unirse a bandadas.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.Ninguna
Literatura
Arango, C. A. 2010. Uso de hábitat y participación en bandadas mixtas por aves migratorias neártica en un paisaje andino. Tesis de pregrado, Universidad del Valle, Cali, Colombia. 76p.Avibase. 2012. Oporornis philadelphia. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=1A0096F2F929CEA2 on 9/07/2012.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Oporornis philadelphia. Descargado de http://www.birdlife.org on 17/05/2012
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 05 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Eusse. D. 2012. Reinita Cabecidorada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC12387. Accessible at www.xeno-canto.org/12387.
Video
www.youtube.com TheMusicOfNature .Palacio, Rubén. 2012. Reinita Enlutada(Oporornis philadelphia). Wiki Aves Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-editpage.php?page=Reinita+enlutada&quickedit=Crear%2Feditar