Pipra filicauda| Wire-tailed Manakin
Tamaño y Forma
Pesa 13.9 g en promedio y mide alrededor de 11.5 cm, de los cuales cerca de 4 cm corresponden a los filamentos de la cola en machos y 2.5 cm en hembras. Presenta iris blanco, patas rojizas y pico negruzco. El macho presenta frente, partes inferiores y rostro de color amarillo brillante. Su coronilla, manto y lados del cuello son rojo brillante. El resto de partes superiores, incluyendo alas y cuello son negros y sus rémiges internas con parche blanco en márgenes internos. Sus plumas secundarias presentan barbas endurecidas y raquis engrosados y sus rectrices con filamentos largos y curvos. La hembra es verde oliva opaco con tinte amarillo en rostro y pecho, más grisácea por debajo con el vientre más pálido. El inmaduro es similar a la hembra pero con iris café
Especies Similares
La hembra puede ser confundida con otras hembras de la familia pero se distingue por ojos blancos y filamentos caudales.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: P. f. filicauda y P. f. subpallida. Solo esta última se encuentra en Colombia y se diferencia de la raza nominal porque es levemente más pálida.
Se encuentra en el este de Colombia, este, sur y noroeste de Venezuela, noroeste y centro de Brasil, este de Ecuador y noreste de Perú. En Colombia se distribuye por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar y se encuentra al oriente de los Andes desde la Serranía del Perijá y tierras bajas del Catatumbo hacia el sur del país hasta el departamento de Amazonas.
Esta especie habita en bosques de galería, montes secundarios y montes abiertos. En la región amazónica se le encuentra en selvas de Várzea y en Venezuela también ha sido registrada en plantaciones de Cacao. En todos los hábitats que utiliza esta especie generalmente se le encuentra cerca de arroyos. Durante su periodo de reproducción construye su nido áreas de bosque abiertas con cantidad variable de vegetación de sotobosque.
Su dieta es a base de frutos e insectos pequeños.
En Colombia se han registrado hembras con volantones en el mes de noviembre en Leticia y machos en condición reproductiva en julio en el este de Norte de Santander. En el norte de Venezuela se han registrado nidos desde mayo a julio. Su nido es una copa abierta pequeña, la cual construye con hojarasca, musgo, telas de araña y micelios sobre la bifurcación de una rama horizontal en un árbol pequeño o arbusto cerca de un arroyo, a alturas que van desde 2 a 4 m. El tamaño de su postura es de dos huevos.
Los machos forman leks, en los cuales cada individuo mantiene un territorio en el que efectúa sus despliegues de forma solitaria, en coalición con un compañero no territorial o en coalición con un vecino territorial. El comportamiento de despliegue con compañeros contiene todos los elementos del despliegue en solitario y consisten en vuelos alternados y coordinados, saltos laterales, generalmente lentos y como de mariposa y vuelos descendentes acompañados por un cloc al posarse. Los filamentos elongados de su cola son empleados como órganos táctiles, que permiten establecer contacto con la hembra al tiempo que despliega sus plumas de la espalda y los lados, en abanico. Los despliegues en coalición juegan un papel fundamental en el establecimieto de jerarquías de dominancia y en la enseñanza de las rutinas de despliegue a machos jóvenes.
Anteriormente clasificada en el género Teleonema con base en la morfología de las plumas de su cola. Se encuentra estrechamente relacionada con P. aureola y P. fasciicauda con las cuales forma una superespecie. El taxón descrito como "P. heterocerca" es un híbrido entre la presente especie y P. aureola. La subespecie subpallida al parecer se cruza reproductivamente en límites entre Colombia y Ecuador.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2016. Pipra filicauda. Descargado dehttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=3B5C0E159DDD7E67 el 12/12/2016
BirdLife International (2017) Species factsheet: Pipra filicauda. Downloaded from http://www.birdlife.org on 03/01/2017.
Hidalgo, J. R., T. B. Ryder, W. P. Tori, R. Durães, J. G. Blake & B. A. Loiselle. 2008. Nest architecture and placement of three manaking species in lowland Ecuador. Cotinga 29:57-61.
Hidalgo, J. R., J. G. Blake, B. A. Loiselle, T. B. Ryder, R. Durães & W. P. Tori. 2012. Nest site selection by Blue-crowned (Lepidothrix coronata) and Wire-tailed (Pipra filicauda) Manakins in lowlan Ecuador. Ornitología Neotropical 23:63-71.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdfRemsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Ryder, T. B., J. G. Blake, P. G. Parker & B. A. Loiselle. 2011. The composition, stability, and kinship of reproductive coalitions in a lekking bird. Behavioral Ecology
Snow, D. Pipra filicauda. Pp 143-144 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 10 December 2016.
Mapas
González, A. Saltarín Cola de Alambre (Pipra filicauda). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Andre Grassi © Todos los derechos reservados
Sonidos
Wouter Halfwerk, XC10516. Accesible en www.xeno-canto.org/10516.
Video
www.youtube.com Joao Sérgio Barros
Arango, C. 2016. Saltarín Cola de Alambre (Pipra filicauda). Wiki Aves Colombia. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1907