Neopelma chrysocephalum| Saffron-crested Tyrant-Manakin
Tamaño y Forma
Mide 13 cm, los machos pesan de 14.4 a 16.3 g. Ambos sexos similares. Presenta iris naranja pálido a blanco amarillento o blancuzco y pico y patas grisáceas. Sus partes superiores son verde oliva con alas y cola teñidas de pardusco, su coronilla y lados de la cabeza son gris oliva con estría central amarillo dorado que se extiende hasta la nuca y se encuentra parcialmente oculta. Su garganta es de color gris oliva opaco, y el alto pecho oliva grisáceo contrastando con su bajo pecho y vientre de color amarillo.
Especies Similares
Podría ser confundido con un atrapamoscas pero se distingue por su forma rechoncha, postura menos erecta y ojos naranja amarillentos. La ausencia de barras alares es otro caracter que lo diferencia de muchos atrapamoscas.
Diferencias Regionales
Es considerada como especie monotípica.
Se distribuye por el oriente de Colombia, sur de Venezuela, Guayanas, norte de Brasil y nororiente de Perú. En Colombia se conoce del caño Cubiyú en el departamento del Vaupés.
Habita en matorrales arbustivos y bosques en zonas de sabana, principalmente en áreas con suelos arenosos.
Se alimenta de frutos pequeños e insectos entre los cuales han sido registrados escarabajos, avispas y orugas.
En Colombia y Perú se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de mayo. Los aspectos relacionados con su nidada y periodo de desarrollo y cuidado de las crías permanecen sin ser descritos.
Es un ave usualmente solitaria que forrajea en los estratos bajos de la vegetación. Los machos efectúan despliegues solitarios, lejos de otros machos, aunque probablemente pueden escucharse unos a otros. Estos efectúan saltos cortos con la cresta erecta y abierta mientras emiten un llamado vibrante. También adoptan posturas horizontales sobre una percha mientras baten las alas, esponjan las plumas del cuello y exhiben su cresta dorada.
Las especies del género Tyranneutes se encuentras filogenéticamente emparentadas con las del género Neopelma y a su vez son considerados como géneros hermanos de todos los géneros incluidos en la familia Pipridae. Algunos autores consideran que podría formar una superespecie con sus cuatro congéneres.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2016. Neopelma chrysocephalum. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=08F2D7DF1FF6B4A3 el 09/12/2016
BirdLife International (2017) Species factsheet: Neopelma chrysocephalum. Downloaded from http://www.birdlife.org on 05/01/2017.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdfRemsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Snow, D. Neopelma chrysocephalum. Pp 166 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015-4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 10 December 2016.
Mapas
González, A. Saltarín Mosquitero (Neopelma chrysocephalum). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Anselmo Daffonseca © Todos los derechos reservados
Sonidos
Ottavio Janni, XC116202. Accesible en www.xeno-canto.org/116202.
Video
www.youtube.com
Arango, C. 2016. Saltarín Mosquitero (Neopelma chrysocephalum). Wiki Aves de Colombia, Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1911