Tangara cyanoptera| Black-Headed Tanager
Orden: PASSERIFORMES
Familia: THRAUPIDAE
Familia: THRAUPIDAE
Canto típico
La Tangara Encapuchada se encuentra al norte del país y se distingue fácilmente por su "capucha" negra contrastante con el amarillo de su cuerpo. Tangara deriva de la lengua Tupí y significa bailarín y cyanoptera deriva del griego kuanopteros que significa de alas oscuras.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 13 cm con un peso promedio de 18 g. El macho presenta la cabeza y garganta de color negro y el resto de su cuerpo amarillo paja (algunas veces teñido de verde). Sus alas y cola son negras con márgenes de color azul. La hembra presenta coronilla grisácea, espalda verde sucio, rabadilla amarillo verdoso y lados de la cabeza y garganta gris claro teñido de verde. Su abdomen y flancos son verde amarillo y las alas son parduscas con márgenes verde pálido.
Especies Similares
La hembra es muy similar a la hembra de la Tangara Capirotada (Tangara heinei) pero esta última presenta coronilla verde pardusco, lados de la cabeza verde pálido y rabadilla verde brillante por encima.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies T. c. cyanoptera y T. c. whitelyi. Sólo la subespecie cyanoptera se encuentra en Colombia.
Se encuentra en bordes de bosque húmedo, claros y bosques en sucesión secundaria.
Se alimenta de frutos e insectos. En cuanto a las frutos ha sido registrada alimentándose de bayas de melastomatáceas y amentos de Cecropia.
Estudios genéticos indican que esta especie es hermana del complejo de especies T. heinei. Se considera que la subespecie T. c. whitelyi debería ser subida a la categoría de especie.
Estado de conservación
Es considerada una especies de preocupación menor. Sin embargo, se cree que perderá entre 4.9 y 10.9% de su hábitat en las próximas tres generaciones.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2012. Tangara cyanoptera. Download from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=2823F536B1EE999B on 13/08/2012.BirdLife International (2012) Species factsheet: Tangara cyanicollis. Downloaded from http://www.birdlife.org on 05/06/2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 24 July 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Isler. M., Isler P. 1987. The Tanagers a Natural History, Distribution, and Identification. Smithsonian Institution Press. Washington D.C
Mcmullan, M., Quevedo, A., Donegan, T. M. . 2010. Guia de Campo de las Aves de Colombia. ProAves, Colombia. www.proaves.org.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline10.html.
Mcmullan, M., Quevedo, A., Donegan, T. M. . 2010. Guia de Campo de las Aves de Colombia. ProAves, Colombia. www.proaves.org.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Disponible en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline10.html.
Mapas
Eusse. D. 2012. Tangara Encapuchada. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.Imágenes
Juan D Ramirez Rpo © Todos los derechos reservadosSonidos
Andrew Spencer, XC22151. Accessible at www.xeno-canto.org/22151.
Moreno. J.S. 2012. Tangara Encapuchada (Tangara cyanoptera). Wiki Aves de Colombia. (C. Arango, Editor). Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Tangara+Encapuchada