Nothocercus bonapartei| Highland Tinamou
Tamaño y Forma
Mide de 35 a 41 cm y pesa de 800 a 1000 g. Ambos sexos similares. Tiene patas gris oscuro, iris café oscuro y pico negro. Presenta coronilla y lados de la cabeza negros, resto de partes superiores café rufescente con vermiculado negro y coberteras alares un poco más pálidas con manchas antes y negras. Su garganta es color ocre o rufo, tiene pecho y abdomen café rojizo, vientre canela con y bajo vientre con barrado negro fino y puntos pálidos. El inmaduro presenta garganta más sucia (no ante), pecho más oscuro y menos rufescente.
Especies Similares
Podría confundirse con El Tinamú Leonado (Nothocercus julius) el cual tiene garganta blanca, no ocre y cabeza castaña a marrón hollín. El Tinamú Gris (Tinamus tao) es de mayor tamaño y principalmente de color gris, no café.
Diferencias Regionales
Se reconocen cinco subespecies: N. b. frantzii, N. b. intercedens, N. b. bonapartei, N. b. discrepans y N. b. plumbeiceps. En Colombia se encuentra la raza intercedens en ambas vertientes de la cordillera Occidental y se distingue de la raza nominal por garganta más ocre, alas más oliváceas y partes inferiores menos rufescentes. La raza bonapartei se encuentra en la Serranía de Perijá y en las cordilleras Central y Oriental. La subespecie discrepans se encuentra en el sur de la cordillera Oriental, es más oscura y rufescente.
Esta especie se encuentra en Costa Rica, este de Panamá, Colombia, oeste de Venezuela, centro-este de Ecuador y norte de Perú. En Colombia se le encuentra principalmente desde 1500 hasta 2200 m de altura sobre el nivel del mar en la Serranía del Perijá y en los Andes con una distribución discontinua en el norte, centro y sur de la cordillera Oriental, en la cordillera Central en los departamentos de Antioquia, Caldas, Huila y Cauca y en la cordillera Occidental desde Cauca hasta Antioquia. También ha sido registrada hasta 700 m en la vertiente Pacífica y hasta 500 m en la base este de la cordillera Oriental.
Habita en bosques montanos húmedos y muy húmedos. Prefiere zonas húmedas con vegetación densa y áreas con buena cobertura de bambú. En ocasiones se ele encuentra en bosques secundarios densos y cerca de claros.
Al parecer se alimenta principalmente de frutos caídos y podría preferir aquellos de tipo nuez. También es bastante probable que en su dieta incluya artrópodos y pequeños vertebrados.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva desde marzo a junio y en noviembre. También se registró un nido en el mes de marzo en el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos. Anida en pequeñas depresiones en el suelo que cubre con hojarasca, generalmente entre las raíces de un árbol o bajo un tronco caído. El tamaño de su postura es de dos a diez huevos de color turquesa lustroso. Generalmente varias hembras ponen sus huevos en un solo nido y estos son incubados por el macho, quien también efectúa el cuidado de los polluelos. Los machos más jóvenes solo se reproducen con una hembra. Se desconoce todo lo referente al periodo de incubación de los huevos y tiempo de cría de los polluelos.
Forrajea principalmente durante las primeras horas de la mañana, después de lo cual se retira a zonas más protegidas, en donde permanece por varias horas o camina alrededor de las raíces de un árbol grande. Cuando forrajea lo hace con postura inclinada y avanzando lentamente. Descansa sobre el suelo y duerme en las ramas de árboles.
Su situación taxonómica no registra revisión reciente.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional es considerada como una especies de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Nothocercus bonapartei. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=66C31E09F8C285D6.
BirdLife International. 2017. Nothocercus bonapartei. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T22703252A93912650. Downloaded on 16 February 2017.
Gomes, V & G. M. Kirwan. 2014. Highland Tinamou (Nothocercus bonapartei). Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=56436
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
McKay, W.D. 1980. Nest and young of the Highland Tinamou in southern Colombia. Condor 82: 107
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Mapas
González, A. Tinamú de Montaña (Nothocercus bonapartei). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
David Rodriguez © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oscar Humberto Marín Gómez, XC245528. Accesible en www.xeno-canto.org/245528.
Video
www.youtube.com Jhon Eduar Rojas Osorio
Arango, C. 2017. Tinamú de Montaña (Nothocercus bonapartei). Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1933