Euscarthmus meloryphus|Tawny-crowned Pygmy-Tyrant
Orden: PASSERIFORMES
Familia: TYRANNIDAE
Familia: TYRANNIDAE
Canto típico
El nombre de esta especie hace referencia a sun conducta y a su aspecto y significa ave de coronilla rojiza que salta alto. Euscarthmus proviene del griego euskarthmos = que salta alto y meloryphus también del griego melo = rojizo, koruphe = coronilla.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Su longitud es de 10 a 10.5 cm y pesa aproximadamente 7 g. Presenta corona tupida de color rufo brillante y un anillo ocular casi imperceptible color canela. Por encima es café con un parche rufo en la coronilla semioculto. Sus alas son café oscuro con las puntas de las cobertoras rufas. Su rostro es café, la garaganta y pecho blanco grisáceo, los lados del pecho y flancos de un tinte café y el resto de las partes inferiores blanco crema. Esta ave tiene cola café, ligeramente redondeada, pico corto y delgado conla mandíbula superior negra y la inferior de una tonalidad amarilla. La hembra es ligéramente más pequeña que el macho y los juveniles se parecen a los adultos.
Especies Similares
Puede confundirse con el Verderón Rastrojero (Sublegatus modestus), aunque éste tiene el pico pálido y las partes superiores teñidas de oliva y sin ante en bridas ni mejillas. También se parece al Tiranuelo Diminuto (Inezia tenuirostris) pero este es más pequeño y tiene dos barras alares.Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies, E. m. paulus, E. m. fulviceps y E. m. meloryphus, de las cuales sólo la primera se encuentra en Colombia y se caracteriza por tener la cola más corta y los lados de la cabeza teñidas de ante.Se alimenta de pequeños insectos que encuentra entre las hojas o en ocasiones en el suelo.
Generalmente solitaria, esta especie forraje muy cerca del suelo y se mueve activamente de percha en percha haciendo vuelos ascendentes y sostenidos en busca de presas.También rebusca posado sobre las hojas y realiza saltos en el suelo picoteando en las hojas.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Avibase. 2012. Euscarthmus meloryphus Downloaded from .http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=251CD82580957FC7 on 30/03/2012.Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2004. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx editions. Barcelona. 863p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 30 March 2012.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Ridgely, R. S, Tudor. G. (2009). Field Guide to the Songbirds of South America: The Passerines. University of Texas Press.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Ridgely, R. S, Tudor. G, Brown, W. L (1994). The Birds of South America: The suboscine passerines. University of Texas Press.
Mapas
Eusse, D. 2012. Mapas Aves Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/Imágenes
jpperret © Todos los derechos reservadosSonidos
Sjoerd Mayer, XC2678. Accessible at www.xeno-canto.org/2678.Video
www.youtube.com avesenmovimientoPalacio, Rubén. 2011. Tiranuelo Pico de Tuna (Euscarthmus meloryphus). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Tiranuelo+Pico+de+Tuna
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Tiranuelo+Pico+de+Tuna