Grallaria rufocinerea| Bocoloured Antipitta
Tamaño y Forma
Mide de 15.5 a 16.5 cm y pesa 44.8 g. Tiene iris café oscuro, pico negro y tarsos grises. Presenta cabeza, partes superiores y garganta de color café rufo uniforme, esta última con la base de las plumas gris. El resto de partes inferiores son de color gris con el centro de vientre moteado de blancuzco.
Especies Similares
El Tororoi Chusquero (Grallaria nuchalis) es mucho más grande y presenta lados de la cabeza y garganta negruzcos, no rufos. El Tororoi Cabecirrufo (Grallaricula cucullata) es más pequeño, gris por debajo con medialuna pectoral blanca.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies: G. r. rufocinerea se encuentra en los Andes centrales y G. r. romeroana en el sur del país en cabeceras del valle del Magdalena y oeste de Putumayo. Esta última presenta barbilla y garganta café rufo sólido y vientre con blanco más extenso.
Se encuentra por los Andes centrales de Colombia hasta el norte de Ecuador. En Colombia se distribuye desde 2100 hasta 3150 m de altura sobre el nivel del mar en ambas vertientes de la cordillera Central, desde el sur del departamento de Antioquia hacia el sur hasta el oeste del departamento de Putumayo.
Habita en bosques montanos húmedos maduros y con menos frecuencia en bosques en sucesión secundaria y bordes de bosque.
Su dieta la componen insectos y otros artrópodos.
Se registró un individuo en condición reproductiva en el mes de junio en el sureste del departamento de Antioquia. En el Parque Regional Natural Ucumarí se encontró que el pico reproductivo ocurre entre marzo y mayo con presencia de jóvenes en junio. Otros aspectos de su biología reproductiva permanecen sin ser documentados.
Forrajea sola o en parejas y se mueve por el suelo del bosque entre vegetación densa. Ha sido observada siguiendo marchas de hormigas y es probable que en ocasiones también siga mamíferos grandes como dantas y osos. El área de actividad para dos adultos se estimó en 1.4 ha.
Algunos autores proponen que G. rufocinerea y G. erythroleuca son especies hermanas.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional está catalogada como una especie en situación Vulnerable y la principal amenaza que enfrenta es la destrucción de su hábitat debido a los procesos de deforestación y fragmentación que resultan de el establecimiento de poblaciones humanas y la transformación de las zonas ocupadas en áreas agrícolas.
Ninguna
Literatura
Avibase 2017. Grallaria rufocinerea. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=5D82B799A25A0F5D
BirdLife International (2017) Species factsheet: Grallaria rufocinerea. Downloaded from http://www.birdlife.org on 27/03/2017.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres.
Ramírez, J. D. 2006. Redescubrimiento de Grallaria rufocinerea (Formicariidae) en el Valle del Aburrá, Antioquia, Colombia. Boletin SAO 16 (01).
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 26 septiembre de 2016. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Roda J., Franco A. M., Baptiste M.P., Múnera C. y Gómez D.M. 2003. Manual de identificación CITES de aves de Colombia. Serie Manuales de Identificación CITES de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alcxander von Humboldt y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, Colombia. pp. 352.
Krabbe, N & T. Schulenberg. Grallaria rufocinerea. Pp 719-720 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. Tororoi Rufocenizo (Grallaria rufocinerea). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Juan Antonio Ocampo © Todos los derechos reservados
Sonidos
Hotel Tinamu, XC344357. Accesible en www.xeno-canto.org/344357.
Video
www.youtube.com COLOMBIA Birding Diego Calderon - F
Arango, C. 2017. Tororoi Rufocenizo (Grallaria rufocinerea). Wiki Aves de Colombia. Universidad Icesi. Cali, Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1920