Myrmothera campanisona | Thrush-like Antpitta
Myrmothera significa cazador de hormigas (del griego mýrmex y théraó cazar) y campanisoma, que suena como una campana (del latín campana) en referencia a su vocalización. Semeja una mirla sin cola. Este torori habita bosques húmedos y de terra firme en el piedemonte llanero y amazónico de Colombia, donde es difícil de ver, pero se escucha con frecuencia.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 15cm de largo. Parece una mirla sin cola, por encima es café oliva, tiene puntos blancos anteados en las bridas (plumas modificadas alrededor del pico), partes inferiores blancas difusamente estriadas de oliva pardusco en el pecho y los ladosados.
Especies Similares
Similar al Tororoi ventricanelo (Hylopezus fulviventris) pero este tiene partes superiores más oscuras y más pizarra, bigotera negra, flancos rufo canela brillante y abdomen más ocre.
Diferencias Regionales
En colombia encontramos la subespecie modesta en el piedemonte de los Andes orientales desde el sur del Meta hasta Nariño y Putumayo y la subespecie sissors en el suroriente colombiano (Guainía y Vaupés). M. c. dissors tiene las partes superiores oliva-marrón pálido con estrías en el pecho y los lados del pecho y las patas café-oliva, minetras M.c.modesta es castaño arriba con estrías grises debajo y las patas café rosa.-->2) distribucion >
-->4) alimentacion>
Busca insectos como escarabajos, hormigas y saltamontes.
Archivo no encontrado.
El nido es una pequeña taza poco profunda construida de ramas pequeñas y se coloca justo por encima del suelo en una raíz o en una hoja grande. El tamaño de la nidada es de 2 huevos.
-->6)comportamiento >
Anda solitario o en parejas, salta por o cerca del suelo, usualmente en el sotobosque denso. Al igual que otros tororoi, es furtivo y difícil de ver, aunque se escucha con frecuencia a lo lejos. Salta y se puede perchar, pero siempre cerca al suelo.
-->7)taxonomia>
Cinco especies reconocidas, al menos dos de las cuales estan en colombia. M. c. dissors del suroriente colombiano y venezolano y M.c.modesta del piedemonte de los Andes orientales.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Conocido como Hormiguero Campanero en Venezuela.
Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ
Rice, Nathan H. (2005a) "Phylogenetic relationships of antpitta genera (Passeriformes: Formicariidae)"; Auk 122(2):673-683. Rice, Nathan H. (2005b) "Further Evidence for Paraphyly of the Formicariidae (Passeriformes)"; Condor 107(4):910-915.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop235.html
Restall, R., C. Rodner y M. Lentino. 2007. Birds of Northern South America, an identification Guide, Volume I. Yale university Press. USA
BirdLife International (2012) Species factsheet: Myrmothera campanisona. Descargado de http://www.birdlife.org on 06/06/2012.
Rice, Nathan H. (2005a) "Phylogenetic relationships of antpitta genera (Passeriformes: Formicariidae)"; Auk 122(2):673-683. Rice, Nathan H. (2005b) "Further Evidence for Paraphyly of the Formicariidae (Passeriformes)"; Condor 107(4):910-915.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop235.html
Restall, R., C. Rodner y M. Lentino. 2007. Birds of Northern South America, an identification Guide, Volume I. Yale university Press. USA
BirdLife International (2012) Species factsheet: Myrmothera campanisona. Descargado de http://www.birdlife.org on 06/06/2012.
Mapas
Eusse, D. Tororoi Campanero (Myrmothera campanisona). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
jmittermeier © Todos los derechos reservados.SonidosMapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google. com/site/mapasavescolombia/
A. Bennett Hennessey, XC20692. Accessible at www.xeno-canto.org/20692.
Video
www.youtube.com baco1970 .
Palacio, Rubén. 2012. Tororoi campanero (Myrmothera campanisona). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Tororoi+campanero&no_bl=y