Dendrexetastes rufigula| Cinnamon-throated Woodcreeper
Tamaño y Forma
Mide de 22.5 a 27 cm, el macho pesa de 64 a 74 g y la hembra de 66 a 77 g. Ambos sexos similares. Tiene el iris rojo a café claro, pico gris cuerno a amarillo verdoso y patas gris pizarra a café. Es un ave de pico robusto y recto con alas relativamente cortas. Es principalmente de color café por encima, más canela en la coronilla con alas, rabadilla y cola castaño rufo. Presenta estriado blancuzco entre la nuca y la espalda. Por debajo es más pálida con la garganta más brillante, con estrías blancas marginadas de negro en el pecho y en ocasiones con barrado en el bajo vientre y las cobertoras infracaudales.
Especies Similares
Muy similar al Trepador Barrado (Dendrocolaptes certhia) de pico oscuro, cabeza y partes inferiores barradas de negruzco. El Trepador Pardo (Dendrocincla fuliginosa) y el Trepador Barbiblanco (Dendrocincla merula) tienen pico más delgado y oscuro y son de menor tamaño.
Diferencias Regionales
Se reconocen cuatro subespecies: D. r. devillei, D. r. rufigula, D. r. moniliger y D. r. paraensis. Solo la primera se encuentra en Colombia y se distingue de la raza nominal por patrón de coloración menos marcado con estriado débil en pecho y lados.
Se encuentra en la Amazonía de Colombia, este de Ecuador, este de Perú, este de Venezuela, Guayanas, norte de Bolivia, norte y oeste de Brasil. En Colombia se distribuye por debajo de 500 m de altura sobre el nivel del mar al este de los Andes en sur de Meta, oeste de Caquetá, Putumayo, oeste y extremo sur de Amazonas.
Habita en selvas húmedas de terra firme y várzea. Utiliza bosques en sucesión temprana y avanzada, bordes de bosque y comúnmente cerca de cuerpos de agua. Es uno de los pocos trepadores que se encuentran en islas fluviales del río Amazonas.
En sus contenidos estomacales se han encontrado escarabajos y grillos. También ha sido observada picoteando frutos pero es probable que se alimente principalmente de artrópodos.
En Guayanas su periodo de reproducción abarca la temporada seca. Anida en cavidades de árboles abandonadas por carpinteros. En la Guyana Francesa se observó una pareja llevando hojarasca a la cavidad de una palmera de la especie Jessenia bataua. El tamaño de su postura es de 2 o 3 huevos. Se desconocen otros aspectos de su biología reproductiva.
Permanece solo y menos frecuente en parejas. Forrajea desde estratos medios de la vegetación hasta el dosel en donde utiliza troncos y ramas gruesas, el follaje de ramas externas y hojas de palmeras. Captura sus presas hurgando en cúmulos de hojas vivas y muertas y plantas epífitas. Comúnmente sigue bandadas mixtas.
En ocasiones algunos autores han considerado que la raza devillei podría ameritar su reconocimiento como especie distinta pero su patrón de coloración y canto no difiere lo suficiente de las otras razas.
Estado de conservación
En el ámbito nacional e internacional se encuentra catalogada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Literatura
Avibase (2017). Species factsheet: Dendrexetastes rufigula. Descargado de https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=272E0085D91EA44E el 6/11/2017.
BirdLife International (2017) Species factsheet: Dendrexetastes rufigula. Downloaded from http://www.birdlife.org on 6/11/2017
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2017-1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 03 August 2017.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 22 abril 2017. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
Remsen, V. Dendrexetastes rufigula. Pp 411-412 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y D. A. Christie. 2003. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 8. Broadbills to Tapaculos. Lynx editions. Barcelona. 845p.
Mapas
González, A. 2017. Trepador Pico de Oro (Dendrexetastes rufigula). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris.https://sites.google.com/site/mapasavescolombia/
Imágenes
Ricardo Gentil © Todos los derechos reservados
Sonidos
katherine C Cubillos, XC199572. Accesible en www.xeno-canto.org/199572.
Video
Arango, C. 2017. Trepador Pico de Oro (Dendrexetastes rufigula). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=2016