Tigrisoma fasciatum|Fasciated Tiger-Heron
Es una garza rara en el país de la cual se desconocen muchos aspectos de su historia natural. Su nombre Tigrisoma significa con cuerpos de tigre haciendo referencia a la coloración de su plumaje y deriva de las raíces griegas tigris = tigre y soma = cuerpo. Su epíteto fasciatum deriva del latín y significa barrado.
Tamaño y Forma
Mide de 61 a 71 cm. Su pico es corto y grueso con el culmen ligeramente arqueado. Presenta coronilla negra y lados de la cabeza color pizarra, cuello y partes superiores negro pizarra finamente vermiculado de ante pálido. Presenta una lista blanco a lo largo del cuello y sus partes inferiores bajas son rufas con una línea media a lo largo del cuello y en el centro otra línea de color rufo. Sus bajas partes inferiores son anteadas. Los jóvenes son más pálidos y más bandeados de negruzco y ante pálido. Por debajo son más blancos.
Especies Similares
Similar al Vaco Colorado (Tigrisoma lineatum) pero este es de color castaño rojizo en cabeza y cuello. Los jóvenes de T. lineatum tienen el pico más largo y más barrado en flancos. El joven del Vaco Mexicano (Tigrisoma mexicanum) tiene la región gular denuda y amarilla.
Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: T. f. salmoni, T. f. fasciatum y T. f. pallescens. Solo la primera raza se encuentra en Colombia.
Esta especie se encuentra desde Costra Rica hasta el norte de Argentina. En Colombia se encuentra desde 120 a 1800 m de altura sobre el nivel del mar en la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles bajo del río Cauca y medio del río Magdalena en el sur del departamento de Bolívar. También en la Costa Pacífica de los departamentos de Cauca y Chocó, en ambas vertientes de la cordillera Occidental en el Valle del Cauca. En la base oriental de la cordillera Oriental en la Serranía de la Macarena y el occidente de Caquetá.
Se le encuentra en bosques premontanos húmedos y a lo largo de ríos y arroyos de flujo rápido con bancos de arena o grava.
Se conoce muy poco este aspecto de su historia natural. En contenidos estomacales se han registrado peces gato de la familia Loricariidae e insectos acuáticos.
En Colombia se han registrado individuos en condición reproductiva en el mes de marzo en el departamento del Chocó. No existe más información al respecto.
Es un ave conspicua pero arisca, con frecuencia se le ve parada sobre las rocas de arroyos turbulentos. Generalmente permanece sola y al parecer es principalmente nocturna.
Su taxonomía no registra revisión reciente.
Estado de conservación
Es considerada una especie de preocupación menor
Literatura
Avibase. 2014. Tigrisoma fasciatum. Downloaded from http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=F5C8516D3B9C7686 on 20/07/2014.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
IUCN 2014. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on Junio 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Orta, J. Tigrisoma fasciatum. Pp 343 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 1992. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 1.Ostrich to Ducks. Lynx editions. Barcelona. 696p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 20 Junio 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2014. Vaco Cabecinegro (Tigrisoma fasciatum). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Claudio Dias Timm © Todos los derechos reservados
Sonidos
Bernabe Lopez-Lanus, XC300934. Accesible en www.xeno-canto.org/300934.
Video
www.youtube.com, Victor Castro
Arango, C. 2014. Vaco Cabecinegro (Tigrisoma fasciatum). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1413