Tachornis furcata| Pygmy Swift
APODIFORMES
Familia:
APODIDAE
Vea la galería:
Incorrect param
Tamaño y Forma
Mide cerca de 10 cm y pesa alrededor de 6,6 g. Presenta alas delgadas y largas y cola larga y bifurcada. Sus partes superiores son de color café uniforme. Tiene la garganta blancuzca separada del vientre medio (también blancuzco) por una banda pectoral café. El resto de sus partes inferiores también son cafés y la base externa de la superficie superior de la cola blanca.
Especies Similares
Muy similar al Vencejo Palmero (Tachornis squamata) pero este último es de mayor tamaño, más pálido y carece de base blanca en la superficie superior de la cola.
Diferencias Regionales
Se reconocen dos subespecies T. f. furcata y T. f. nigrodorsalis. Solo la subespecie nominal se encuentra en Colombia.
Es una especie de distribución restringida al extremo nororiental de Colombia y el extremo noroccidental de Venezuela. En Colombia se encuentra desde el nivel del mar hasta 800 m de altura y ha sido registrada en la Serranía del Perijá y en el departamento de Norte de Santander en las localidades de Tibú y Petrólea.
Ha sido observada sobrevolando bosques primarios, bosques secundarios y matorrales en tierras bajas. También áreas cultivadas y zonas abiertas con árboles y palmas dispersas.
Probablemente se alimenta de insectos y otros artrópodos.
En Colombia se han registrado individuos en un nido en el mes de julio en tierras bajas del Catatumbo. Su nido es una masa de plumas pegadas a hojas de palmas entre las cuales se han registrado las de los géneros Roystonea y Copernicia. Los nidos han sido registrados en zonas de actividad humana.
Permanece en parejas o en grupos familiares pequeños bastante activos. Comúnmente vuela por encima de árboles y campos parcialmente abiertos. Permanece gran parte del tiempo volando en busca de insectos voladores. Frecuentemente utiliza palmeras para anidar y descansar.
Anteriormente clasificada en los géneros Micropanyptila o en Reinarda junto con T. squamata.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor. Sin embargo, en Colombia se encuentra categorizada como una especie con Deficiencia de Datos. Esto debido a que ha sido registrada en muy pocas localidades y se desconoce si los procesos de deforestación en estas áreas afectan sus poblaciones mediante la reducción de la oferta de palmas, las cuales son utilizadas para anidar y descansar.
Ninguna
Literatura
Avibase. 2015. Tachornis furcata. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=F986369F04DB87D9 on 14/08/2015.
Chantler, P. Tachornis furcata Pp 447-448 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 5. Barn-Owls to Hummingbirds. Lynx editions. Barcelona. 759p.
Collins, C. T., R. Kelsey & T. Ryan. 2010. Notes on the biology of Pygmy Palm Swift Micropanyptila furcata. Cotinga 32:46-50.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union
Mapas
González, A. 2015. Vencejo Enano (Tachornis furcata). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
© Todos los derechos reservados
Sonidos
Video
Arango, C. 2015. Vencejo Enano (Tachornis furcata). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1813