Catharus fuscater | Slaty-backed Nightingale-Thrush
Su nombre deriva de la raíz griega katharós= limpio, puro y el epíteto hace referencia a su coloración oscura, proveniente de la raíz latina fuscus= oscuro, moreno. Su hábitat natural son los bosques húmedos subtropicales o tropicales montanos.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 18cm. Su pico y patas son color naranja y sus ojos blancos. Encima es gris pizarra oscuro, la cabeza negruzca con estrecho anillo ocular naranja. Por debajo es oliva grisáceo con la garganta más pálida. El centro del pecho y abdomen son amarillo pálido.Especies Similares
Tiene similitud con la el Zorzal Montuno (Catharus aurantirostris) pero este es café por encima con ojos oscuros. También se parece a la Mirla Ojiblanca (Platycichla leucops) pero esta es más grande, de color negro lustroso con pico y patas amarillas.Diferencias Regionales
Se reconocen siete subespecies, tres de ellas en Colombia: C. f. fuscater, C. f. sanctaemartae y C. f. opertaneus.
Se alimenta de frutos y con frecuencia se le observa rebuscando insectos y arañas entre la hojarasca o en la vegetación.
Archivo no encontrado.
Permanece en el sotobosque usualmente cerca del suelo. Es dificil de observar, cuando el observador esta cerca canta y se aleja paulatinamente. En situación de alerta salta en forma de resorte, se detiene en actitud de alerta y agita las alas nerviosamente.
La especie presenta una distribución discontinua en Colombia, con probables diferencias en sus poblaciones. Al parecer forma un grupo monofilético con C. dryas, C. aurantiirostris y C. mexicanus de centroamérica.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.Literatura
Avibase. 2013. Catharus fuscater. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=345A1B6EF5032FEE el 31/05/2013.
Bierregaard, R.O. 1994. Black-and-chestnut Eagle. P. 157 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Catharus fuscater. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=6365 el 08/01/2013.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 31/05/2013.
Slaty-backed Nightingale-Thrush (Catharus fuscater), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=546316
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The internet bird collection (2013). Descargado de http://ibc.lynxeds.com/species/slaty-backed-nightingale-thrush-catharus-fuscater el 31/05/2013.
Gill, F & D Donsker (Eds). 2013. IOC World Bird List (v 3.3). Disponible en http://www.worldbirdnames.org Descargado el 31/05/2013.
Mapas
Fierro. E. 2013. Zorzal Sombrío. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Ferruge © Todos los derechos reservados.Sonidos
Bernabe Lopez-Lanus, XC57471. Accessible at www.xeno-canto.org/57471/37132.
Video
www.youtube.com Oswaldotanager.
Palacio, Rubén. 2012. Zorzal Sombrio (Catharus fuscater). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Zorzal+Sombr%C3%ADo&no_bl=y