Catharus ustulatus | Swainson's Thrush
Tamaño y Forma
Mide alrededor de 18cm. Los adultos son entre café oliva y oliva grisáceo por encima, incluso las alas y la cola. Los lados de la cabeza son café, con listas centrales anteadas finas en los auriculares y con las mejillas moteado café. La garganta y el pecho son anteados con la lista malar negruzca y abundantes manchas negras en la parte baja de la garganta y el pecho. Por debajo la región posterior es blanca, con un tinte café oliva en el costado y los flancos. La parte superior del abdomen se encuentra un poco manchada con café oliva. El pico es negro, excepto en la base de la mandíbula que es entre color cuerno y color carne. Las patas son color carne parduzco pálido. Los ejemplares inmaduros son similares a los adultos, pero con la punta de algunas de las coberteras alares mayores con una mancha o fleco ante claro, o con listas centrales anteadas.
Especies Similares
Es similar al Zorzal Carigrís y al Zorzal Rojizo. Cuando el anillo ocular del Zorzal de Swainson es menos prominente se confunde fácilmente con el Zorzal Carigrís.
Diferencias Regionales
Se reconoce una subespecie en Colombia la C.u. appalachiensis
Se distribuye de los 2700m hasta los 3000 en general este y oeste de los andes.
El nido es una taza pequeña o abultada de pastos, tallos, musgo, corteza y ramas, rellena con hojas, raicillas, hongos, líquenes y/o musgos, colocado usualmente en el sotobosque, particularmente en matorral deciduo o árboles jóvenes de coníferas. La puesta es de 1-5 huevos, principalmente de 3-4; el periodo de incubación dura entre 10-14 días y los polluelos abandonan el nido a los 10-14 días
Es un ave tímida y usualmente visto cerca de cubierta densa, a veces con bandadas mixtas. Se observa principalmente en nivel medio o más bajo pero arriba del suelo. En migración es muy frugívoro, son solitarios o se encuentran en oleadas migratorias en bandadas dispersas que parecen inundar los bosques.
Su taxonomía todavía está en discusión. Análisis moleculares muestran que esta especies es la más antigua en su género dentro de Norteamérica y posiblemente no esté muy emparentada con otras especies de Catharus.Su similidaridad morfológica se debe en gran parte a evolución convergente.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Literatura
Avibase. 2013.Catharus ustulatus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=E53FC25C090A6AD8 el 31/05/2013.
Bierregaard, R.O. 1994. Black-and-chestnut Eagle. P. 157 in del Hoyo, J., A. Elliott, and J. Saragatal (eds). Handbook of birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Catharus ustulatus. Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=6372 el 31/05/2013.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 31/05/2013
Márquez C., Gast-Harders F., Vanegas V. H., Bechard M.. 2006. Catharus ustulatus. descargado de http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=2633&method=displayAAT el 31/05/2013.
Swainson's Thrush (Catharus ustulatus), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=547596 Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
The internet bird collection (2013). Descargado de http://ibc.lynxeds.com/species/swainsons-thrush-catharus-ustulatus el 31/05/2013.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.3». COI. Consultado el 31/05/2013.
Mapas
Fierro, E. 2013. Zorzal de Swainson (Catharus ustulatus). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Francisco Piedrahita © Todos los derechos reservados.Sonidos