Chaetocercus mulsant | White-bellied Woodstar
Orden: APODIFORMES
Familia: TROCHILIDAE
Familia: TROCHILIDAE
Canto típico
Esta especie es de pequeño tamaño. Pico recto relativamente largo comparado con su longitud corporal. Sus colores varían entre verdes brillantes, violeta rojizo, blanco y negro. Solitario. Local de selvas húmedas y pastizales.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
El macho mide aproximadamente 7cm; la hembra 6.4cm. Posee un pico recto, de unos 18mm, relativamente largo. El macho, encima es de un color verde brillante con un extenso parche blanco en flancos detrás de las alas (conspicuo en vuelo); su garganta es violeta rojizo iridiscente, bordeada debajo por una ancha banda pectoral blanca que se extiende hasta los lados del cuello como una estrecha línea detrás del ojo. Banda pectoral y flancos verdes; vientre blanco; cola corta y ahorquillada, negra, rectrices externas reducidas a los raquis (no es una buena marca de campo). La hembra es como el macho pero con una máscara morena alrededor de los ojos y estría postocular blanco anteado, esta última extendida hacia los lados del cuello; pecho y lados rufo canela en contraste con centro blanco de bajo pecho y vientre; tiene cola cuadrada, rectrices centrales color verde, externas canela con una amplia banda subterminal negra. El macho inm.: garganta blanca con o sin unos pocos puntos rojizos.Especies Similares
El macho es muy similar al macho de Z. Diminuto y Z. Colirrufo pero con vientre blanco. El Z. Diminuto también difiere por tener gorguera elongada en los lados y plumaje general mucho más verde oscuro. Z. Colirrufo tiene gorguera más roja y rufo en la base de la cola. La hembra se distingue de la hembra de Z. Diminuto por tener rabadilla toda verde (sin banda rufa); probablemente no se distingue con confianza en el campo de la hembra de Z. Colirrufo. Pero tiene el pico más largo y tal vez más claro; el centro del vientre más blanquecino. Sus areales no se solapan.Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.Se alimenta principalmente de ericáceas como Cavendishia, Palicourea y Psammisia.
Usualmente este es un colibrí solitario en estratos medio-alto. Se posa con su pico dirigido hacia arriba. Revolotea al libar, manteniendo el pico verticalmente hacia arriba. Prefiere las spp. de Passiflora y Datura, las cuales visita siguiendo rutas regulares. Ocasionalmente se le ve atrapando insectos en el aire.
Estado de conservación
Preocupación menor.Literatura
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
BirdLife International (2011) Species factsheet: Chaetocercus mulsant. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/03/2011.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
BirdLife International (2011) Species factsheet: Chaetocercus mulsant. Descargado de http://www.birdlife.org on 29/03/2011.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html
Mapas
Imágenes
COLOMBIA Birding (Diego Calderon) © Todos los derechos reservadosSonidos
Andrew Spencer, XC17330. Accessible at www.xeno-canto.org/17330.Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiego
Palacio, Rubén. 2011. Zumbador Ventriblanco (Chaetocercus mulsant). Wiki Aves Colombia.
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Zumbador+Ventriblanco
(R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. https://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Zumbador+Ventriblanco