Grallaricula lineifrons | Crescent-faced Antpitta
Este tororoi se considera casi amenazado y es una de las especies colombianas menos conocidas. Es inconfundible ya que se distingue gracias a su medialuna facial blanca nítida. Se encuentra en bosques bien densos con altos niveles de epifitismo en la vertiente oeste de la Cordillera Central en Cauca, en el Páramo de Puracé, en el Quindío y Caldas. Corre, camina, o rebota a saltos de manera sigilosa por el suelo del bosque o en troncos alimentandose de diversos invertebrados.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 12.2cm de largo. No tiene cola, tiene coronilla y lados de la cabeza negro pizarra con amplia medialuna blanca frente a los ojos y parche canela en lados del cuello, el resto de las partes superiores son oliva teñido de amarillo, la garganta es blanca bordeada a los lados por bigotera negra, tiene el pecho y los lados ampliamente estriados de ante canela y negro y tiene el abdomen blanco estriado de negro.
Especies Similares
Esta ave es inconfundible ya que se distingue fácilmente gracias a su medialuna facial blanca nítida.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.-->2) distribucion >
-->4) alimentacion>
Se alimenta de insectos como chapulines, escarabajos, hìpteros, himenópteros y homópteros. También de arañas y en general busca sus presas a lo largo de troncos y ramas sobre el suelo.
Archivo no encontrado.
Hay poca información sobre su reproducción. Al parecer su temporada reproductiva es en la temporada lluviosa, entre octubre-noviembre a enero-febrero. No se ha encontrado un nido para corroborarlo.
-->6)comportamiento >
Usualmente solitario o en parejas, corriendo, caminando o rebotando a saltos por el suelo del bosque o en troncos. También se posa en ramas de árboles y enredaderas a 1-4m sobre el suelo. No se une a bandadas mixtas. En la época seca canta muy poco dificultando su detección.
-->7)taxonomia>
Estado de conservación
Su estado es casi amenazado dado su rango pequeño de distribución y la posible perdida de su hábitat. Sin embargo, no hay fragmentación severa en su rango ni tampoco se restringe a pocas localidades. Su principal amenaza es la destrucción de los ecosistemas paramunos, y se recomienda adelantar más estudios respecto a su historia natural, y realizar busquedas de la especie en Puracé y el Volcán Galeras para determinar su estado poblacional.
Tambien suele ser conocido como Gralarita carilunada en Ecuador.
Literatura
del Hoyo, J.; Elliott, A.; Christie, D. 2003. Handbook of the Birds of the World, vol. 8: Broadbills to Tapaculos. Lynx Edicions, Barcelona, Spain.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Itziar Olmedo G.. 0001. Grallaricula lineifrons. En: J. F. Freile y E. Bonaccorso (ed). Aves de Ecuador. Quito, Ecuador. en línea. Ver. 3.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Itziar Olmedo G.. 0001. Grallaricula lineifrons. En: J. F. Freile y E. Bonaccorso (ed). Aves de Ecuador. Quito, Ecuador. en línea. Ver. 3.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador.
Mapas
Eusse, D. Tororoi Medialuna (Grallaricula lineifrons). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Hernan Arias © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC17214. Accessible at www.xeno-canto.org/17214.
Video
www.youtube.com COLOMBIABirdingDiego .
Palacio, Rubén. 2012. Tororoi medialuna (Grallaricula lineifrons). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=tororoi+medialuna&no_bl=y