Mimus gilvus | Tropical Mockingbird
El sinsonte común es bien conocido por su hermoso canto. Éste consiste en una variada serie de frases cortas, algo carrasposas, pero muy melodiosas, emitidas desde una percha elevada. Aunque no tiene un plumaje muy atractivo, su canto es muy apreciado.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Esta ave mide 25cm y pesa 54g, es delgada y de cola larga. Encima es de color café grisáceo con una estrecha mascara negruzca y superciliar prominente blanco yesoso. Posee un par de alas negruzcas con cobertoras marginadas de blanco sin parches blancos en el ala. Su cola es negruzca con unos amplios ápices blancos y por debajo blanco opaco. Su cabeza y partes superiores son de color gris. Tienen ojos amarillos, un parche de ojo blanco y rayas oscuras a través del ojo, un delgado pico negro con curvatura ligeramente hacia abajo, y largas patas oscuras.Especies Similares
En Colombia se reconocen dos subespecies M. r magnirostris (San Andrés islas) y M.r tolimensis.
Regionales
Encontramos en Colombia a dos subespecies la M. g tolimensis y la M. g melanopterus.
Se posan en el suelo o en la vegetación, o vuelan desde un árbol para capturar invertebrados. Se alimentan principalmente de insectos y algunas bayas.
Archivo no encontrado.
Se posan en el suelo o en la vegetación, o vuelan desde un árbol para capturar invertebrados. Se alimentan principalmente de insectos y algunas bayas.
Forma una superespecie y, a veces considerado congéneres, con M. polyglottos ; híbridos aparentes entre los dos reportados en México S. Race magnirostris que se trata a veces como una especie separada.
Estado de conservación
Su estado es de preocupación menor.
Es también llamada Sinsonte tropical o Mirla blanca.
Literatura
Dunn, J. L., and Garrett, K. L. 1997. A Field Guide to Warblers of North America. Houghton Mifflin Co., Boston.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
BirdLife International (2012) Especies hoja informativa: gilvus Mimus . Descargado de http://www.birdlife.org el 14/08/2012.
http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=682
&Itemid=29
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
BirdLife International (2012) Especies hoja informativa: gilvus Mimus . Descargado de http://www.birdlife.org el 14/08/2012.
http://www.opepa.org/index.php?option=com_content&task=view&id=682

Mapas
Imágenes
Philippe_Boissel © Todos los derechos reservados.Sonidos
Bernabe Lopez-Lanus, XC56651. Accessible at www.xeno-canto.org/56651.Video
www.youtube.com Freakeycr.
Palacio, Rubén. 2012. Sinsonte común (Mimus gilvus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia.http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page=Sinsonte+com%C3%BAn&no_bl=y