Atlapetes fuscoolivaceus|Dusky-headed Brush-finch
Ambos sexos similares
Es una especie ENDÉMICA Y VULNERABLE que se encuentra en el valle alto del rio Magdalena y en el suroccidente del país. Su nombre Atlapetes deriva del griego Atlas que en la mitología fue un titán quien fue convertido en una montaña, petes deriva también del griego y significa ave. Su epíteto fuscoolivaceus deriva de las raíces latinas fuscus = oscuro y olivaceus = olivaceo.
Tamaño y Forma
Mide de 17 a 18 cm y pesa alrededor de 32 g. Presenta la coronilla, el área loreal, las mejillas y las coberteras auriculares de color oliva oscuro. Con frecuencia presenta algo de negruzco en los lados del rostro, contrastando con el amarillo de la región submalar. Su nuca y partes altas son igualmente de color oliva oscuro, tenuemente más brillante en la rabadilla. Su garganta y partes inferiores son amarillas con los lados y flancos lavados de oliva. El íris de sus ojos es rojo a café oscuro, su pico negro y las patas café oscuro. Ambos sexos son similares y los jóvenes carecen de negruzco en el rostro y son oscuramente estriados por debajo.
Especies Similares
Similar al Atlapetes de Anteojos (Atlapetes flavipes) pero éste tiene la cabeza amarilla.
Diferencias Regionales
Se considera una especie monotípica.
Esta especie es ENDÉMICA de Colombia. Se distribuye entre 1600 y 2400 m de altura sobre el nivel del mar en las cabeceras del río Magdalena en el departamento del Huila desde el Parque Nacional Natural Cueva de los Guacharos hasta el rio Moscopán. También se ha registrado en el departamento del Cauca en el municipio de Inza.
Habita en el sotobosque de bosques húmedos, en matorrales y en claros de bosque con buena cobertura arbustiva. No es muy común en interiores de bosque pero cuando utiliza este hábitat generalmente se le encuentra en claros producidos por árboles caidos.
Se han registrado individuos en condición reproductiva en los meses de febreoro y abril en el sur del departamento del Huila. No se tiene más información al respecto.
Sus relaciones taxonómicas no registran revisión reciente.
Estado de conservación
Es una especie que actualmente se encuentra en estado de CASI AMENAZADA en el ámbito internacional, aunque en el ámbito nacional se encuentra en estado VULNERABLE debido a su distribución restringida y a los procesos de pérdida y fragmentación de su hábitat. Se estima que su población está decreciendo y las principales amenazas que enfrenta es la deforestación para el establecimiento de cultivos de café, banano y caña de azucar.
Ninguna
Literatura
Aviibase (2014). Species factsheet: Atlapetes fuscoolivaceus. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=313A140391A91365 el 20/01/2014.
Birdlife (2014). Species factsheet: Atlapetes fuscoolivaceus . Descargado de http://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=9055 el 17/01/2014.
Rising, J., A. Jaramillo, J. L. Copete, S. Madge y P. Ryan. Atlapetes fuscoolivaceus . Pp 585. En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Christie D. A. 2011. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 16. Tanagers to NewWorld Blackbirds. Lynx editions. Barcelona. 894p.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. Descargado el 16 de enero de 2014.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 17 enero 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html.
L. M. Renjifo, A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. Kattan y B. Lopez-Lanus. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
Mapas
González, A. 2014. Atlapetes Oliváceo. Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Oswaldo Cortes © Todos los derechos reservados
Sonidos
Oswaldo Cortes, XC154671. http://www.xeno-canto.org/154671Video
www.youtube.com, Colombia Wildlife_Oswaldo Cortes
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1210