Malacoptila fusca| White chested Puffbird
Tamaño y Forma
Mide de 18 a 19 cm y pesa de 39 a 45 g. Presenta pico naranja con ápice y culmen negruzcos, iris amarillo o rojo y patas oliva pálido. Presenta cabeza y partes superiores de color café oscuro con estriado ante y el color de fondo de la coronilla café negruzco. Presenta área loreal, barbilla y bigotes blancuzcos, su cola es de color café quemado y fuertemente graduada. Presenta una media luna blanca en el alto pecho, estrías oscuras en el bajo pecho gradadas a moteado en el vientre y flancos, centro del vientre y coberteras infracaudales más blancas. Los jóvenes tienen ojos cafés y pico más amarillo.
Especies Similares
Similar al Bigotudo Rayado (Malacoptila fulvogularis) pero este tiene pico negro, carece de medialuna blanca en el pecho y su vientre es oscuro.
Diferencias Regionales
Es considerada como una especie monotípica.
Se encuentra en el suroriente de Colombia, oriente de Ecuador, nororiente de Perú, sur de Venezuela y Guayanas y norte de Brasil. En Colombia se encuentra por debajo de 600 m de altura sobre el nivel del mar al oriente de los Andes desde el occidente del departamento del Meta y el suroriente de Guainía hacia el sur.
Habita en montes secundarios y en selva húmeda de terra firme. Utiliza claros con árboles dispersos, plantaciones y con frecuencia se le observa en lianas a lo largo de márgenes de ríos.
Se alimenta principalmente de insectos grandes. En su dieta se han registrado grillos, orugas y arañas.
Ha sido observada cerca de agujeros en termiteros arbóreos emitiendo llamadas de alarma. No existe más información al respecto.
Permanece solo o en pareja y es un ave bastante silenciosa y poco activa. Captura sus presas en ramas y el suelo mediante salidas aéreas desde una percha. En ocasiones forrajea en bandadas mixtas y sigue marchas de hormigas legionarias aprovechando para capturar los insectos que se levantan a su paso. Cuando no forrajea permanece perchado por largos periodos de tiempo.
Forma una superespecie con M. semicincta. Las poblaciones del sur de Venezuela en ocasiones han sido separadas en la raza venezuelae pero son indistinguibles de otras poblaciones.
Estado de conservación
En el ámbito internacional es considerada como una especie de preocupación menor.
Ninguna
Espacio para referencias
Literatura
Avibase. 2015. Malacoptila fusca. Downloaded fromhttp://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=EN&avibaseid=6D14FBBAEE660AEF on 14/07/2015.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ. 1030p.
The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 17 July 2015.
Jobling, C. 2010. The Helm dictionary of cientifics birds names. Christopher Helm and A & C Black Publishers Ltda. Londres. 433p.
Rasmussen, P. & N. Collar. Malacoptila fusca. Pp 131 - 133 En: Del-Hoyo, J., Elliot, A. y Sardatal, J. 2002. Handbook of the Birds of the Wold. Vol 7. Jacamars to Woodpeckers. Lynx editions. Barcelona. 613p.
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
Mapas
González, A. 2015. Bigotudo Pechiblanco (Malacoptila fusca). Mapas Aves de Colombia. Asociación Calidris. https://sites.google.
Imágenes
Terry Simms © Todos los derechos reservados
Sonidos
John V. Moore, XC257964. Accessible at www.xeno-canto.org/257964.
Video
www.youtube.com Jan Dolphijn
Arango, C. 2015. Bigotudo Pechiblanco (Malacoptila fusca). Wiki Aves Colombia.
(C. Arango, Editor) . Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=1760