Progne chalybea| Grey-breasted Martin
Canto típico:
Tamaño y Forma
Mide de 16 a 18 cm y pesa entre 33 y 50 g. El macho presenta frente, coronilla y partes altas de color azul acero lustroso. Sus alas y cola son negras, esta última levemente ahorquillada. Su barbilla, garganta, pecho y flancos de color café grisáceo y el abdomen blanco con finas estrías oscuras. La hembra es más opáca con manchas en las partes altas y garganta más pálida que el macho.
Especies Similares
Puede confundirse con la Golondrina Sabanera (Progne tapera) pero esta última se diferencia porque presenta una banda pectoral café borrosa.Diferencias Regionales
Se reconocen tres subespecies: P. c. warneri, P. c. chalybea y P. c. macrorhamphus. En Colombia solo se encuentra la subespecie nominal.En Suramérica se reproduce entre septiembre y diciembre solitariamente o en grupos laxos. Construyen el nido con pastos secos, ramitas y fibras vegetales, el cual situan en el hueco de un árbol, un termitero, acantilado y frecuentemente debajo de los aleros de los techos de las casas. El tamaño de la nidada es de 2 a 5 huevos los cuales incuba sólo la hembra por un periodo de 15 a 18 días. Las crías son alimentadas por ambos padres y abandonan el nido entre el dia 25 y 28.
Se alimentan solos o en grupos pequeños volando a gran altura en donde se les observa planeando y menos frecuentemente aleteando rápidamente. Las poblaciones del sur de suramérica efectúan movimientos migratorios entre abril y agosto, época del año en que se dirigen hacia Venezuela, la amazonía brasilera y Surinam.
Forma una superespecie con otras especies del género excepto Progne tapera. La subespecie warneri con en algunas ocasiones ha sido incluida dentro de la subespecie nominal. La raza macrorhamphus anteriormente era llamada como domesticus.
Estado de conservación
Su estado de preocupacion es menor.Literatura
Avibase. 2013. Progne chalybea. Descargado de http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=ECA64B1892C99539
Del Hoyo, J., A. Elliott, and A. C. David. 2004. Handbook of birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Edicions, Barcelona, Spain. 863pp.
BirdLife International (2013) Species factsheet: Progne chalybea. Descargado dehttp://www.birdlife.org/datazone/speciesfactsheet.php?id=7143
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. Descargado el 11 de julio de 2013
James A. Jobling. Helm Dictionary of scientific bird names. Christopher Helm London.
Descargado de http://nature.baikal.ru/files/605/1408125013.pdf
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 7 December 2012. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
2010. Grey-breasted Martin (Progne chalybea), Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; retrieved from Neotropical Birds Online: http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species/overview?p_p_spp=679756