Cathartes burrovianus | Lesser Yellow-headed Vulture
La guala sabanera es un ave carroñera que localiza los cadáveres con la vista y el olfato, una habilidad poco común entre las aves. Prefiere las sabanas de tierras bajas y planea utilizando corrientes térmicas a baja altura. Se encuentra en el Valle del Cauca, en el alto valle del Patía, bajo valle del Magdalena hasta la Guajira y en el valle medio del Magdalena.
Ubicación:
Videos:
Tamaño y Forma
Mide 64cm de largo y pesa 1 kg. En los adultos la cabeza es entre anaranjado y amarillo naranja con coronilla azul violáceo. El iris es rojo y el pico es blanco. Se puede presentar un parche café claro poco definido por encima de la base de las primarias. Los especímenes inmaduros presentan la cabeza fusca con la nuca blanquecina.Especies Similares
Similar a la Guala común (Cathartes aura), y solo se puede distinguir con seguridad por el color de la cabeza; en la guala sabanera la cabeza es más amarilla, con manchas azules o verdosas en la corona y la cara.Se asemeja también a la guala amazónica (Cathartes melambrotus) sin embargo la guala sabanera es más pequeña y menos robusta, con una cola más delgada y corta. Su plumaje es más marron oscuro mientras que C. melambrotus tiene más nero brillante. Sus patas son de un color más claro.
Diferencias Regionales
En Colombia encontramos la subespecie nominal burrovianus.Se alimentan casi exclusivamente de carroña de peces y reptiles, y pueden terminar de matar a los peces moribundos en los estanques que se estén secando. Consume solo carne fresca, y para romper los cueros de animales grandes depende de otro buitres más fuertes como el rey de los gallinazos (Sarcoramphus papa). Localiza la carroña al detectar el olor del gas etanotiol, producido al inicio de la descomposición animal.
Archivo no encontrado.
No construyen nidos, y los huevos los depositan en árboles huecos o en pastos densos. La hembra deposita 2 huevos que son de un color blanco sucio manchado de café especialmente en el extremo grueso. El periodo de incubación es de alrededor de 40 días y el periodo de anidamiento está entre 70 y 75 días. Alimenta a sus crías por regurgitación.
Es un ave solitaria aunque ocasionalmente puede agregarse si hay sitios con abundante alimento. Su forma de volar es con las alas en posición de diedro y mantiene muy cerca del suelo, planeando a baja altura aventurandose muy poco a alturas mayores. Utiliza las corrientes térmicas para permancecer en el aire con un mínimo esfuerzo sin necesidad de batir sus alas. Puede migrar en respuesta a cambios en en nivel de agua de su hábitat. Se percha sobre arbustos, postes o en el suelo. Orina o defeca sobre sus patas para disipara el calor por evaporación.
Algunas veces considerada una superespecie con C. membrotus, pero ambas son bastante simpatricas. El estado taxonómico de las tres especies del género Cathartes es incierto. La SACC elevo a la familia Cathartidae dentro de su propio orden, Cathartiformes, en su propuesta 361 de 2008.
Estado de conservación
Su estado es de preocupacion menor.
Tambien suele ser conocido como Cuervo cabeza amarilla en Paraguay, zopilote sabanero en Argentina y méxico.
Literatura
Avibase. 2012. Cathartes melambrotus. Descargado de http://http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?lang=ES&avibaseid=4807686BED3992FB el 9/07/2012.
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 20 de junio de 2012.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Lesser Yellow-headed Vulture Cathartes burrovianus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 20 Jun. 2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 08 Julio de 2012
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Cathartes burrovianus. Descargado de http://www.birdlife.org on 08/06/2012.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop361.html
Congreso Ornitológico Internacional. «IOC World Bird List version 3.1». COI. Consultado el 20 de junio de 2012.
Global Raptor Information Network. 2012. Species account: Lesser Yellow-headed Vulture Cathartes burrovianus. Descargado de http://www.globalraptors.org el 20 Jun. 2012.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princetn. Univ. Press, Princeton, NJ
IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.1. Descargado el 08 Julio de 2012
Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 9 February 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union.
BirdLife International (2012) Species factsheet: Cathartes burrovianus. Descargado de http://www.birdlife.org on 08/06/2012.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCprop361.html
http://darnis.inbio.ac.cr/ubis/FMPro?-DB=UBIPUB.fp3&-lay=WebAll&-error=norec.html&-Format=detail.html&-Op=eq&id=2774&-Find
http://www.avesdechile.cl/112.htm
http://ibc.lynxeds.com/species/lesser-yellow-headed-vulture-cathartes-burrovianus
http://www.avesdechile.cl/112.htm
http://ibc.lynxeds.com/species/lesser-yellow-headed-vulture-cathartes-burrovianus
Mapas
Imágenes
donsabas © Todos los derechos reservados.Sonidos
A. Bennett Hennessey, XC69124. Accessible at www.xeno-canto.org/69124.
Video
www.youtube.com Avespampa .
Palacio, Rubén. 2012. Guala sabanera (Cathartes burrovianus). Wiki Aves Colombia. (R. Johnston, Editor). Universidad ICESI. Cali. Colombia. http://www.icesi.edu.co/wiki_aves_colombia/tiki-index.php?page_ref_id=936